Por una parte, ha habido resultados positivos tras la sinergia comercial entre los tres países. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha traído inversiones de Estados Unidos y Canadá hacia México, por un total acumulado a marzo de 2020 de 318,000 millones de dólares (mdd), indicó Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).
“Nuestros socios de América del Norte representan más de 50% del total de la inversión extranjera realizada en México, la cual está vinculada en gran medida con el sector turístico. El T-MEC nos da ahora las bases claras, justas y transparentes para que estas inversiones se sigan dando y se multipliquen entre los tres socios comerciales”, dijo durante el webinar ‘El T-MEC y las empresas del sector turismo en México’.
Luz María de la Mora, subsecretaria de comercio exterior de la Secretaría de Economía, indicó que el turismo generó 5,000 mdd al día en exportaciones (una cantidad que incluye los ingresos en el destino y por transporte de pasajeros), las cuales han crecido más rápido que las exportaciones de mercancías, teniendo un incremento de 4% y 3%, respectivamente.
De los 24 capítulos que fueron modernizados a raíz del T-MEC y la inclusión de 10 nuevos apartados, hay cinco relacionados con el sector turismo, agregó De la Mora: el 14, de inversión; el 15, de comercio transfronterizo de servicios; el 16, que permite la entrada temporal a personas de negocios y otros actores clave; el 17, sobre comercio digital; y el 25, que incorpora reglas específicas para las pequeñas y medianas empresas.
Aunque los especialistas consideraron que hay importantes oportunidades en segmentos como el turismo de negocios y médico, también ven diferentes escenarios que no les permiten recuperarse aun con la entrada en vigor del nuevo acuerdo comercial.
Por una parte, Luis Noriega, presidente de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), explicó que la región T-MEC representa un tercio de la capacidad aérea –medida por asientos disponibles– a nivel mundial, pero se necesitan acuerdos trilaterales para garantizar la seguridad sanitaria y recuperar la confianza de los viajeros.