En la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), las acciones de la compañía de telecomunicaciones, que atiende al mercado empresarial y al de gobierno, registran un aumento de 72% en su valor desde el 27 de febrero, fecha en la que se registró el primer caso de coronavirus en el país.
Este crecimiento se debe a la necesidad que la pandemia generó en las empresas de incrementar su productividad fuera de la oficina, lo que las obligó a acelerar sus procesos de digitalización y, en consecuencia, a demandar a sus proveedores mejores servicios de conectividad y seguridad digital.
“El caso de Axtel no necesariamente es el más interesante, pero es uno de los que tiene más lógica y, además, de los que se espera se mantenga a futuro”, explica Jesús Romo, director de Telconomía.
El analista del sector asegura que precisamente es la parte de la digitalización de las firmas, tanto en el sector público como en el privado, lo que está favoreciendo el desempeño de Axtel.
“Esta pandemia nos obligó a pensar de manera más acelerada. Las dinámicas van a cambiar y se van a requerir los servicios que presta esta compañía”, menciona.