Esto ha afectado de manera directa a la captación de divisas, que en el segmento turístico, pasaron de un monto de más de 1,593 millones de dólares a 725.7 millones de dólares el pasado noviembre, un ajuste de -54.5%.
El turismo de internación vía aérea es el que registra la mayor caída de divisas (-57.2%), mientras el que ingresa por vía terrestre ha disminuido sus caídas a niveles de -16%.
Sin embargo, el gasto promedio que realiza cada turista de internación registró una media de 736.8 dólares, apenas 7.6% menos que el promedio de 797.3 visto antes de la pandemia.
Aunque en términos generales la recuperación de turistas se encuentra a la mitad de lo registrado en 2019, otros segmentos aún padecen la ausencia total de viajeros, como es el caso de los cruceros, que, hasta noviembre, siguieron sin registrar turistas, una tendencia que se ha mantenido desde el pasado abril.