Las cadenas cerraron 2020 con una caída en ventas de 15.1% en tiendas iguales, es decir, aquellas con más de un año de operación y que pueden compararse, y de 13.6% en las totales (entre las nuevas y las de mayor antigüedad), de acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), por lo que este año repuntarán las ventas, pero difícilmente a los niveles que registraban antes de la pandemia.
Durante los primeros días de febrero, las tiendas reabrieron sus puertas pero deben mantener aforo y horarios restringidos. También enfrentan el reto de que los consumidores se muestren cautelosos a la hora de hacer compras de segmentos como ropa o calzado.
Con las aperturas paulatinas, el avance de la estrategia de inmunización del gobierno federal, la baja en la hospitalización de enfermos de COVID-19 y la flexibilización en las normas de movilidad, la recuperación de las ventas llegará. “Estaríamos esperando básicamente una recuperación. Esta caída que tenemos en 2020 tendría que tener una recuperación para 2021, aunque sea de 2% o 3% más o menos”, dice Marisol Huerta, analista bursátil de Grupo Financiero Ve por Más.
Recomendamos:
Asimismo, después de los crecimientos en sus canales digitales, durante este año las departamentales deberán consolidar estos ecosistemas, y enfocarse sobre todo en la logística, dado que algunos de los jugadores enfrentaron retrasos en la entrega de mercancías a sus clientes, coinciden analistas consultados por Expansión.
El director de análisis de Bursamética comparte que conforme las personas regresen a sus lugares de trabajo, según se detenga en el avance de los contagios de COVID-19, algunos de los compradores tendrán menos oportunidad de recibir sus compras en sus domicilios y es por ello que se verán con mayor empuje las estrategias de omnicanalidad, con puntos de entrega en las tiendas físicas.