Esta fábrica tiene una capacidad para producir 150 toneladas diarias de estos gases criogénicos (líquidos congelados por debajo de su punto de ebullición). Su peparación llevó menos de 24 meses, un “buen tiempo” para el directivo, considerando los retrasos ocasionados por las limitantes de movilidad que las autoridades implementaron para contener los contagios de coronavirus.
Femfert añade que con la producción de oxígeno medicinal en esta planta se dará atención a la demanda que se espera de este insumo para el tratamiento médico de los pacientes de COVID-19.
Sin revelar el aumento de oxigeno medicinal que la compañía ha registrado, detalló que tuvo sus mayores crecimientos de julio a septiembre del año pasado, para volver a crecer de diciembre a febrero. Ahora la empresa prevé una “tercera ola” de contagios tras las vacaciones de Semana Santa.
“En Grupo Infra nos hemos preparado con más personal, más pipas, más cilindros, más concentradores para poder abastecer todos estos requerimientos que esta misma situación de la pandemia ha ido requiriendo y hemos podido cumplir con el abasto a todos los hospitales. No hemos dejado de suministrar a ningún hospital”, declara.
Grupo Infra, Medigas y Criogas, son las tres principales empresas que producen oxígeno medicinal en México. Con precios al 2 de febrero, para la zona metropolitana de la Ciudad de México, Grupo Infra renta el tanque de 10,000 litros en 595 pesos y un depósito de 4,000 pesos. La recarga la vende en 885, de acuerdo con datos de la Procuraduría del Consumidor (Profeco), que ha informado aumentos de 700% en la demanda del insumo.