El directivo añade que para reconocer si este formato es el “ideal”, deben conocer los resultados con los consumidores. Mientras, para los siguientes dos años la compañía planea inaugurar entre tres y seis tiendas más, sin revelar el monto de inversión y las previsiones de crecimiento.
Para la empresa, urbes como la Ciudad de México o Guadalajara aún tienen espacio para inaugurar tiendas, aunque esto dependerá de cómo se acomode el mercado inmobiliario. El sector ha tenido cambios con la pandemia, aunque también ha abierto oportunidades en los espacios que dejan otras marcas en centros comerciales, como es el caso de la tienda en Fashion Drive, para reforzar su posición en las ciudades en donde ya tienen presencia.
“Como en toda situación extrema, hay escenarios complejos y escenarios muy positivos. Creo que lo positivo de este fue que fue el momento adecuado y el lugar adecuado. (...) Seguimos buscando propiedades como ésta, en donde hay una inversión en el desarrollo y un elevado nivel de mantenimiento”, dice.
Aún con el panorama incierto por la emergencia sanitaria, en pleno repunte de los contagios , las expectativas para la tienda en Monterrey son buenas y BB&B espera que se ubique dentro del top tres de las unidades en México. Para Aceves, algunas de las ventajas que tienen es que, por la cercanía con Estados Unidos, en donde su presencia es consolidada, los consumidores del norte del país están familiarizados con la marca y sus productos.
BB&B aterrizó en México a través de un joint venture con Home & More, de la que absorbió sus dos tiendas. Con una inversión inicial de 4 millones de dólares, no tenían un plan claro. La filosofía era dejar que el cliente decidiera la expansión. Por ahora, cuenta con 10 tiendas en México, ubicadas en Puebla, Queretaro, Morelia, Cuernavaca, Metepec y la Ciudad de México.
“Hay que ir con calma. Estamos viendo una recuperación muy lenta, pero recuperación en el mercado y lo cual es un signo positivo. Creo que lo único que nos puede tener un poco a la expectativa es esta tercera ola de COVID-19, por las consecuencias podría tener”, comparte.
Lo cierto es que las ventas de las tiendas departamentales y los supermercados siguen creciendo , aunque aun no alcanzan los niveles previos a la pandemia. Según los datos de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), junio supuso el quinto mes consecutivo al alza: 21.1% subieron las ventas de las tiendas afiliadas al organismo, en comparación con el mismo mes de 2020, si bien la cifra parte de una base comparativa muy baja. Las ventas acumuladas del primer semestre del año llegaron a 598,300 millones de pesos, 6.3% menos que en el mismo periodo de 2019.