Las filiales de Farmacias Guadalajara son un esquema que abastece toda la cadena de operación: Empresa Innovadora de Productos Mexicanos, que maquila de algunas marcas propias no medicinales; Envíos punto a punto, que presta servicios de transferencia de fondos; Focus 360 Publicidad, que se dedica a la producción de campañas y Promotora Land, dedicada a la compra-venta y construcción de inmuebles para farmacia.
Iván Vázquez, consultor de negocios independiente, considera que las filiales funcionan como un engranaje que permite a la empresa compensar las pérdidas de alguna con las ganancias de otras y así blindar sus finanzas pero, sobre todo, mantener el control de la cadena de valor.
Promotora Land, agrega, es el corazón de la estrategia de crecimiento geográfico, que también le permite abaratar los costos de producción y distribución al tener una mayor demanda.
“Al abrir tantos puntos, compran los locales, prueban las farmacias [para ver si] tienen éxito y si no, la inmobiliaria puede sacar rendimiento de la venta de los inmuebles, porque se buscan que tengan una buena ubicación comercial”, afirma.
En 2020, el corporativo realizó el análisis de las ventajas y desventajas de crear un Fideicomiso de Inversión Inmobiliaria Bursátil (FIBRA), y llegó a la conclusión de que no era conveniente tanto para los accionistas como para la compañía por los costos financieros que representaría.
La realidad es que el conglomerado ha logrado transformarse y ha tomado las oportunidades, desde que abrió su primera farmacia en 1942, para aprovechar la industrialización que llegó a México mientras la Segunda Guerra Mundial causaba estragos en Europa, Estados Unidos y Asia. Desde entonces, también se abrió paso como distribuidor de medicamentos, actividad que mantiene actualmente y que le permite abastecer los inventarios de sus SuperFarmacias.
Por ahora, los resultados son tangibles. Farmacias Guadalajara tiene una participación de mercado de 56.7%, seguida por Walgreens Boots Alliance (dueña de Farmacias Benavides), con 17.2% y las de Femsa Salud (Farmacias YZA) con 11.2%. La consultora Statista estima que el mercado alcanzará un valor de 4,759 millones de dólares el año próximo.