Aunque enfocar la estrategia de crecimiento de la empresa en un solo proyecto puede parecer riesgoso, su modelo de negocio consiste en pocos hoteles que generan un alto flujo de ingresos. Con siete unidades –uno inaugurado el año pasado–, un campo de golf y 192 unidades fraccionales con marcas asociadas, la compañía tuvo más ingresos en el segundo trimestre que Hoteles City Express y Grupo Hotelero Santa Fe combinados (que, en conjunto, operan 180 hoteles, entre otros activos).
“La vocación de RLH es adquirir o construir activos hoteleros de lujo y ultra lujo, creando el que posiblemente hoy ya es el portafolio más importante de hotelería de lujo y ultra lujo a nivel mundial”, dice Borja Escalada, director general de RLH Properties, en entrevista. “Este portafolio se busca que sea diversificado, tanto por segmentos de playa y ciudad, como geográficamente”.
El Hotel Rosewood Mandarina será un complejo de 127 unidades, entre suites y villas, que se prevé estará en marcha a partir del primer trimestre de 2024. El hotel forma parte de un desarrollo donde también se ubica el hotel One&Only Mandarina, que inició operaciones el pasado noviembre, y que busca constituir el bastión de la empresa en la costa del Pacífico, de manera similar al rol que desempeñan los complejos Mayakoba en la región del Caribe.
“Así como Mayakoba tiene cuatro hoteles, este tendrá dos: un Rosewood y un One&Only. Probablemente sea el único desarrollo de lujo que tenga la presencia de estas dos marcas top en el segmento dentro del mismo emplazamiento”, explica Escalada. “En el caso de Mandarina, desarrolla y completa la oferta de lujo que ofrecemos. Es un activo que, estamos seguros, será un gran éxito”.
El proyecto Mandarina también contempla la construcción de hasta 148 residencias bajo las marcas Rosewood y One&Only, de manera similar a las que se construyen en la Riviera Maya bajo las marcas Fairmont y Rosewood.
Hacia adelante, RLH busca continuar como “un inversionista de largo plazo” en el mercado mexicano, por lo que Escalada está en permanente búsqueda de oportunidades de crecimiento. Por ahora, asegura, no se cierra a nuevos aumentos de capital para el financiamiento de proyectos que vayan en línea con su actual portafolio.
“Si necesitamos más recursos financieros, acudiremos, en la medida de lo que podamos, al mercado de capitales. No tenemos necesidad de crecer en un determinado tiempo, pero al mismo tiempo seguimos continuamente canalizando oportunidades”, concluyó.