Regístrate y recibe el ranking completo las 500 de Expansión 2022
La colombiana Avianca, por ejemplo –con un modelo de negocios relativamente similar al de Aeroméxico en términos de rutas troncales– salió del Capítulo 11 con un formato que, en sus palabras, incluye “los mejores atributos del modelo low cost”, que en ese país lideran aerolíneas como Viva Air y Wingo.
Sin embargo, en el caso de Aeroméxico, estos cambios resultan inciertos. Por una parte, la compañía da cuenta de una proyección de crecimiento en los próximos años que resulta más alta que la puesta sobre la mesa por otras empresas del sector aéreo, considera Carlos Ozores, vicepresidente y director general del sector aéreo de la consultora ICF. “Hay un cierto optimismo con Aeroméxico en términos de capacidad. En el mercado mexicano hay oportunidades con la salida de Interjet, por un lado, que ha llenado hasta cierto punto Volaris y Viva, porque el mercado se ha recuperado de manera excepcional”, explica.
Las previsiones de la aerolínea son de crecimiento continuo. Por una parte, prevé recuperar durante este año el nivel de pasajeros que tenía antes de la pandemia. En 2022 espera un tráfico de 16.8 millones de usuarios y en 2025 prevé tener 32.1 millones de pasajeros, casi el doble.
Una dinámica similar se espera en el rubro de ingresos, que la aerolínea proyecta que sea 71% mayor en 2025 respecto a 2019, alcanzando más de 117,800 mdp.
Aunado a ello, se espera que la empresa continúe con la renovación de su flota, en la que se han incorporado nuevos equipos, como los Boeing 737 MAX, pero en la que permanecen otros aviones con varios años operando, como los Embraer 190, que conforman la flota de Aeroméxico Connect, destinada a vuelos regionales.
Las 500 Empresas contra la Corrupción 2022
Ozores ve viable que, hacia adelante, la aerolínea evalúe otro tipo de aviones, como el Airbus A220, que el fabricante europeo mostró a Aeroméxico en una gira regional en abril de este año.
“Comprar aviones nuevos tiene ciertas ventajas de eficiencias operativas, como costos de mantenimiento más bajos. (…) El A220 sí creo que es un avión potencial para Aeroméxico. Ofrece características operacionales superiores al E190, como mayor alcance y costos unitarios muy competitivos respecto a aviones más grandes”.