Para hacer el ranking de ‘Los 100 Empresarios más importantes de México’ se deterinó que los elegidos deben ser mexicanos y presidentes del consejo de administración de las empresas que representan. Su posición en el listado está definida por la valuación de los siguientes aspectos:
Fortuna:
Es una estimación basada en la participación accionaria en una o varias empresas y su capitalización bursátil. Cuando no hay información pública disponible, las compañías son comparadas con empresas del mismo sector.
Ventas:
Se suma el total de las ventas de las compañías que controla, más la suma ponderada del 10% de las ventas de empresas en las que se desempeña como miembro del consejo.
Utilidades:
Se suma el total de las utilidades de las compañías que controla, más la suma ponderada del 10% de las utilidades de empresas en las que se desempeña como miembro del consejo.
Empleados:
Se suma el total de los empleados de las compañías que controla, más la suma ponderada del 10% de los empleados de empresas en las que se desempeña como miembro del consejo.
Bolsa Mexicana de Valores:
Se suma la participación de sus empresas en el valor de mercado acumulado por las empresas que conforman el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, más la suma ponderada del 10% de la participación en el IPC de empresas en las que se desempeña como miembro del consejo.