Tanto la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores como la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, consideraban que el principal freno para apuntalar la electrificación del sector en el país era la falta de infraestructura para alimentar este tipo de vehículos.
Evergo, que llega a México a través de la adquisición mayoritaria de E-DRIVE, ya cuenta con 15,000 puntos de carga en República Dominicana, Panamá, Uruguay, Paraguay y Puerto Rico.
Daniel López, CCO de E-Drive, resalta en entrevista con Expansión que entre los planes prioritarios de la compañía se encuentra México, de tal forma que, de cumplir su expectativa de negocio, el país se estaría posicionando como su principal mercado en la región.
“El mercado prioritario en la actualidad es México por la cantidad de jugadores que hay y su extensión geográfica… Buscamos conectar costa-costa, frontera-frontera y garantizar que en cada camino que se recorra en México encontrar un punto de carga Evergo”, sostiene.
Para 2024 quiere tener 15,000 centros de carga en México. La expansión iniciará en cuatro regiones: la zona centro y área metropolitana, zona noroeste y noreste, así como en la Riviera Maya.
El desarrollo de una red de recarga
La compañía participó en 2017 en un proyecto de la CFE, que anunció una inversión por 25 millones de pesos para el desarrollo de 100 electrolineras y eso le abrió las puertas del mercado mexicano.
Hoy opera 89 de estos puntos. Además, trabaja con la mayoría de los fabricantes automotrices, y les provee desde baterías de 3.6 KW de híbridos conectables hasta baterías de 600 KW de tractocamiones. “Afortunadamente todas las marcas han decidido trabajar con nosotros, 95% de ellos con exclusividad, y solo compartimos un parque con otros jugadores del mercado”, agrega.