Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Renault pide 'piso parejo' con China en el mercado de vehículos eléctricos

La petición de Renault coincide con una investigación que la Unión Europea está llevando a cabo para determinar si la industria automotriz china está siendo favorecida injustamente por su gobierno.
mié 25 octubre 2023 05:00 AM
(Logotipo de Renault)
La marca del rombo alista el lanzamiento de al menos dos modelos 100% eléctricos –Kwid E-Tech y Megan– en el mercado mexicano en los siguientes meses.

Renault ve riesgos en la apertura que los gobiernos latinoamericanos están teniendo con las importaciones de vehículos eléctricos chinos.

Luiz Fernando Pedrucci, presidente de Renault América Latina, ha señalado que la competencia desigual que resulta de las ventajas competitivas otorgadas por el gobierno chino a sus fabricantes locales puede inhibir las inversiones en la producción de vehículos electrificados en América Latina.

"No podemos entrar a jugar fútbol en nuestro campo, siguiendo las reglas, mientras que el equipo contrario está jugando con ventajas significativas. Esto causa un desequilibrio que al final acaba privilegiando a unos en detrimento de todos los otros", declara el presidente de Renault América.

Publicidad

El país asiático se ha convertido en el mayor exportador de vehículos a baterías y los fabricantes locales, como BYD, ya están en los primeros lugares de ventas globales de modelos de baterías.

En particular, el ejecutivo de Renault destaca el hecho de que los gobiernos latinoamericanos no están imponiendo aranceles a los vehículos eléctricos importados de China, lo que crea una competencia desigual para los fabricantes locales.

México, por ejemplo, ha eliminado temporalmente los aranceles para fomentar la movilidad eléctrica en el país. Hoy, la marca china JAC ya encabeza la venta de modelos eléctricos en el mercado mexicano.

Las preocupaciones de Renault coinciden con una investigación que la Unión Europea está llevando a cabo para determinar si la industria automotriz china está siendo favorecida injustamente por las políticas de apoyo del gobierno chino. Valdis Dombrovskis, vicepresidente económico de la Comisión Europea y responsable de Comercio, ha dicho que esta investigación busca garantizar un campo de juego nivelado.

El directivo de la marca francesa argumenta que en lugar de abrir las puertas indiscriminadamente a la importación de vehículos eléctricos chinos, los gobiernos latinoamericanos deberían fomentar la instalación de plantas de fabricación de los fabricantes chinos en la región.

"Tenemos la noticia de la implantación de dos nuevos constructores en Brasil (de GWM y otra de BYD). Esto es buenísimo, porque es más gente que viene a producir en Brasil, que va a desarrollar proveedores locales, que va a traer riqueza para el país. Va a generar empleos en el país. Pero al mismo tiempo que ellos van a producir aquí, ellos van a estar en la misma situación logística que yo, en la misma situación fiscal que yo, en la misma situación laboral que yo," destaca el directivo de Renault.

La visión de Pedrucci se centra en la importancia de mantener una igualdad de condiciones para poder competir en el piso de venta con productos de manufactura regional.

"Lo que nosotros necesitamos es tener igualdad de condición, porque si no empiezas a desequilibrar el futuro. O sea, si yo puedo importar un vehículo eléctrico a ceros de impuesto (desde China), ¿para qué voy a fabricar aquí en la región?" cuestiona el directivo de Renault.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad