"Dentro de nuestros mercados clave, logramos resultados sobresalientes, particularmente en México, Brasil, Colombia y Guatemala. Estos resultados nos permitieron superar las 4,000 millones de cajas unidad en volumen durante el año, lo que demuestra nuestro enfoque estratégico en un modelo de crecimiento sostenible a través de nuestros mercados”, dijo en el reporte financiero Ian Craig, director general de Coca-Cola Femsa.
          La utilidad neta de la participación controladora del año pasado aumentó 2.6% a 19,536 millones de pesos, desde los 19,034 millones de 2022. El EBITDA ajustado de la empresa regiomontana se elevó 7.9% de 43,001 millones en 2022 a 46,418 millones en 2023.
 
           
          
          Avanza en la digitalización de sus ventas
          
          Durante el año pasado, el embotellador de Coca-Cola registró 1.1 millones de usuarios activos mensuales en su plataforma digital de venta, Juntos +, y ventas digitales de más de 2,500 millones de dólares.
          “La integración de analítica avanzada y mejoras en la experiencia al usuario en la versión 4.0, nos está permitiendo atender a nuestros clientes de manera más efectiva, impulsando tanto la lealtad como el crecimiento”, dijo el director general, citado en el documento.
          La empresa comenzó con la omnicanalidad en sus ventas en 2021, después de la crisis que generó la emergencia sanitaria. Entonces, uno de los puntos de venta que comenzó a impulsar entre los tenderos de los mercados donde opera fueron las ventas a través de un chat de WhatsApp.
          Un fin de año positivo
          
          En el cuarto trimestre de 2023, los ingresos totales de la empresa en México y Centroamérica aumentaron 11.3% a 37,622 millones de pesos, mientras que el volumen de ventas aumentó 6.0% a 580.9 millones de cajas unidad, desde las 547.9 cajas unidad de 2022.
          En la división Sudamérica, en el periodo los ingresos alcanzaron los 28,456 millones, lo que significó un incremento de 3.8%. El volumen de ventas avanzó 6.2% a 475.3 millones de cajas unidad, impulsado por el crecimiento en Brasil y Colombia, lo que contrarrestó una ligera disminución en Argentina y Uruguay.