Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¿Cómo afectará a Nespresso el nuevo arancel a las cápsulas de café importadas?

Nestlé, dueña de la marca, importa los productos de Nespresso de Suiza y, por el momento, no hay proyectos para fabricarlos fuera de ese país.
jue 23 mayo 2024 12:28 PM
Nespresso
La empresa ha capitalizado la creciente tendencia de consumo de café en cápsula a través de una gama de mezclas de café, cafeteras especializadas y experiencias para sus usuarios.

Nestlé, un participante en el mercado de cafeteras y café de cápsulas con sus marcas Dolce Gusto y Nespresso, ha diseñado una estrategia para mitigar el impacto del reciente arancel del 20% impuesto por la Secretaría de Economía, con el objetivo de impulsar la industria cafetalera nacional y fortalecer la producción de café verde en el país.

Laurent Freixe, CEO de Nestlé para Latinoamérica, afirmó en una entrevista con Expansión que la compañía no tiene planes inmediatos de trasladar la producción de sus cápsulas a México para eludir el arancel. “Los productos de Nespresso se fabrican en Suiza y por el momento no tenemos proyectos fuera del país y Dolce Gusto se fabrica en otros mercados, pero por el momento no necesitamos más capacidad”, declaró Freixe. A pesar del nuevo impuesto, Nestlé se mantiene firme en su estrategia de mercado.

La empresa ha capitalizado la creciente tendencia de consumo de café en México a través de sus marcas premium, que no solo ofrecen una gama de cápsulas de café, sino también máquinas especializadas y experiencias exclusivas para sus usuarios. Nespresso, en particular, se ha posicionado como una marca que ofrece más que café, proporcionando a sus consumidores una experiencia completa con máster clases, programas de lealtad y opciones de reciclaje en sus boutiques.

Publicidad

El mercado mexicano del café, que incluye ingresos de supermercados, tiendas de conveniencia, restaurantes y bares, está en expansión. Según Statista, se espera que los ingresos consolidados crezcan anualmente a una tasa compuesta del 6.64% hasta 2028. Dentro de este contexto, marcas como Nespresso y Dolce Gusto son vistas como una opción viable para aquellos que buscan calidad y comodidad en sus bebidas, además de ahorrar dinero en comparación con la compra de café preparado en cafeterías.

Experiencia vs precio

Yeheli Castro, una usuaria frecuente de ambas marcas, valora las opciones que ofrecen tanto Nespresso como Dolce Gusto. “Dolce Gusto es más para tener un capuchino listo, y Nespresso es más caro, pero te permite jugar con los sabores”, comenta. Además, destaca las experiencias y el sentido de pertenencia que la marca Nespresso ofrece a sus clientes, quienes pueden acceder a clases y eventos exclusivos.

"Es como ser parte de un club. Ofrecen clases magistrales gratuitas donde te enseñan a preparar diversas bebidas, lo cual es excelente para explorar la amplia variedad de cápsulas disponibles, algunas de las cuales son más gourmet que otras", explica.

Aunque los consumidores no han resentido un aumento inmediato en el precio de las cápsulas, esperan un ajuste en el futuro debido al nuevo arancel que entró en vigor el pasado 23 de abril. Freixe mencionó que cualquier eventualmente el impuesto será absorbido y trasladado al consumidor, pero confía en que esto no afectará negativamente la demanda.

Además, insinuó que la eliminación de ciertos costos, posiblemente relacionados con materias primas como el aluminio, podría equilibrar la situación, haciendo los productos más asequibles y potenciando el consumo.

La decisión del gobierno de imponer este arancel pretende fortalecer la industria local, donde regiones como Chiapas, Veracruz y Oaxaca ya están activamente involucradas en la producción de café. Sin embargo, en el segmento de las cápsulas, Nestlé sigue dominando con pocos competidores significativos como Café Gilia, Blason o Punta del Cielo.

En México, los ingresos generados por la categoría de café en supermercados y tiendas de conveniencia alcanzarán los 1,200 millones de dólares este año, mientras que los provenientes de restaurantes y bares sumarán 1,600 millones de dólares.

"Vemos gran potencial de crecimiento con Nespresso, por la premiumización del consumidor”, dijo Freixe.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad