Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

La producción de Pemex toca su punto más bajo en la recta final del sexenio

El presidente Andrés Manuel López Obrador había prometido una producción que superaría los 2.6 millones de barriles diarios, una cifra que no se ha tocado desde hace décadas.
jue 23 mayo 2024 05:59 PM
Producción de petróleo
Pemex ha basado su estrategia en producir en campos maduros, pero no le ha funcionado.

La producción de petróleo de Pemex ha alcanzado niveles históricamente bajos, situándose por debajo de los 1.5 millones de barriles diarios (bpd) en abril, una cifra que no se veía desde 2016, según datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Esta caída coincide con los últimos meses de la administración de Andrés Manuel López Obrador, conocido con el acrónimo de AMLO, y quien había prometido elevar la producción a 2.6 millones de barriles diarios.

En abril, Pemex registró una producción de 1.491 bpd, la cifra más baja en casi una década. Si se incluyen los condensados, un hidrocarburo muy ligero que Pemex ha comenzado a contabilizar en sus métricas desde mediados del sexenio para maquillar la caída en la producción de petróleo crudo, el total alcanza 1.832 millones de barriles diarios. Sin embargo, esta cifra también es la más baja desde noviembre de 2022.

Publicidad

Durante abril, una explosión en el complejo Akal-B afectó la producción total del mes, pero los analistas señalan que incluso sin este incidente, Pemex no habría logrado un aumento significativo en su producción.

Desde enero de 2022, la estatal no ha logrado superar los 1.6 millones de barriles diarios de petróleo crudo.

Expertos del sector han identificado varias fallas en la estrategia de Pemex, incluyendo la decisión de enfocarse en campos maduros con poca producción y la falta de nuevos descubrimientos de hidrocarburos. Los proyectos Zama y Trión, que Pemex desarrolla en conjunto con la iniciativa privada y que contienen grandes reservas de petróleo, no comenzarán a producir hasta el próximo sexenio.

De cara a las elecciones presidenciales de 2024, las propuestas energéticas de los principales candidatos también están en la mira.

Claudia Sheinbaum, la candidata puntera en las encuestas, ha prometido aumentar la producción a 1.8 millones de barriles diarios si gana la presidencia. Por su parte, Xóchitl Gálvez, segunda en preferencia, aún no ha fijado una cifra específica, pero su equipo ha señalado que buscarían centrarse en las energías renovables.

Pero, con la producción en declive y los grandes proyectos petroleros retrasados, el futuro de Pemex y su capacidad para contribuir significativamente a la economía nacional sigue siendo incierto.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad