Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Así es como resurgió La Comer tras su fracaso financiero de 2008

La Comer ha logrado mantener un ritmo de ventas positivo al distanciarse de la guerra de precios bajos y enfocarse en un cliente de mayor poder adquisitivo.
vie 24 mayo 2024 05:29 AM
Así es como resurgió La Comer tras su fracaso financiero de 2008
La Comer apuesta por atraer a los consumidores de mayor poder adquisitivo.

La Comer comenzó 2024 con el pie derecho. La cadena de tiendas de autoservicio más pequeña en términos de número de establecimientos ha encontrado la fórmula para incrementar sus ventas, incluso durante la crisis sanitaria de 2020.

Esta estrategia la posiciona como líder en el crecimiento de ingresos frente a otras cadenas, incluida Walmart. En el primer trimestre del año, los ingresos de La Comer aumentaron 17.5%, alcanzando los 10,243 millones de pesos, mientras que su utilidad neta se situó en 755 millones, un incremento de 22.1%, de acuerdo con su estado financiero.

Este crecimiento en el primer trimestre superó el 11.2% de Walmart, 6.6% de Soriana y 11.2% de Chedraui, manteniendo una tendencia que La Comer ha seguido desde al menos 2019.

Publicidad

Las 84 unidades con las que la cadena cerró marzo, pertenecientes a los formatos City Market, Fresko, La Comer y Sumesa, están orientadas a atender a los consumidores del sector premium. Esta estrategia permite a la compañía diferenciarse de la competencia, que se enfoca en ofrecer productos a precios asequibles. Este enfoque ha sido uno de los grandes aciertos del retail liderado por Carlos González.

Con la venta de alimentos gourmet y una oferta diferenciada en el piso de ventas, la cadena ha logrado un crecimiento en sus ventas superior al de sus competidores, captando a los compradores de mayor poder adquisitivo que quedaron desatendidos tras el cierre de las tiendas Superama de Walmart.

“El cambio de formato de Superama fue el equivalente a regalarles cuota de mercado a La Comer y Chedraui Selecto, que se dirigen a un público que no necesariamente busca ofertas”, afirma el analista independiente Carlos Hermosillo.

El segmento de la población al que se orienta La Comer suele ser el más resistente a las crisis financieras, como la que se produjo durante la pandemia, incluyendo las alzas en los precios de productos básicos que México ha experimentado desde finales de 2021.

La empresa ha salido bien librada. En el primer trimestre del año, todos sus formatos de tienda reportaron un aumento en ingresos, pero fue La Comer la que, según la empresa, tuvo los mejores rendimientos en sus tiendas con más de un año de operación.

La Comer

Con estos resultados, la empresa planea expandir el formato de Sumesa, cuyo crecimiento ha estado en pausa durante casi 10 años, acercándose así a la oferta de precios bajos de sus competidores.

Por ahora, la categoría de alimentos impulsa a La Comer, lo cual es favorable para su estrategia de negocios, ya que la venta minorista de comida es menos susceptible a la volatilidad de la demanda en comparación con otros productos.

Los resultados son contundentes. Entre enero y marzo, la categoría con mayor crecimiento en ventas fue la de alimentación, que incluye comida preparada, tortillería y panadería. Por región, las tiendas ubicadas en el norte y occidente del país presentaron los mayores incrementos en ventas, seguidas por las del centro.

Publicidad

La rentabilidad tras el fracaso financiero

La Comer resurgió como el Ave Fénix del retail. En 2008, la empresa enfrentó una crisis financiera debido a inversiones en deuda denominada en dólares, lo que la obligó a una reestructuración financiera.

Tras varios intentos de reestructuración con acreedores y un concurso mercantil del que emergió en 2010, la cadena escindió su negocio. En 2016, vendió parte de sus activos a Soriana, incluyendo la marca Comercial Mexicana y la campaña "Julio Regalado", a cambio de 39,194 millones de pesos.

A partir de ese momento, la empresa cambió su nombre a La Comer y creó un área dedicada exclusivamente al comercio electrónico y el servicio a domicilio: La Comer en tu Casa. Este punto de inflexión también significó la introducción de formatos como City Market y la expansión de Fresko, que se convirtieron en pilares de la nueva estrategia financiera.

Para este año, La Comer está preparada para un nuevo ciclo de crecimiento e ingresará con mayor fuerza en la competencia de precios mediante la expansión de las tiendas bajo la marca Sumesa, con el objetivo de mantener sus sólidos resultados financieros.

"Espero que modere un poco su crecimiento, aunque todavía tendrá un desempeño superior al de su competencia", afirmó Carlos Hermosillo.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad