Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

BAIC rompe su 'sequía de lanzamientos' en México con el debut del sedán U5

Este modelo, disponible en versiones de gasolina y eléctrica, amplía la oferta de BAIC en México, que anteriormente se limitaba a tres SUV.
mar 11 junio 2024 05:09 PM
Lanzamiento-U5-BAIC-Mexico
BAIC lanzó versión a gasolina y eléctrica de este modelo para el mercado local.

La compañía automotriz china BAIC ingresó al mercado mexicano en 2016 con un SUV y un sedán en su oferta. Aunque esos modelos ya no están disponibles, su reciente lanzamiento en México, el sedán U5, marca una nueva etapa para la empresa en el país.

Este sedán, fabricado en Pekín, China, representa una estrategia dual para BAIC. Por un lado, se espera que el U5 Plus de gasolina se convierta en su modelo más vendido, con la meta de comercializar hasta 2,000 unidades este año.

Por otro lado, la versión eléctrica, el EU5, introduce a BAIC en el mercado de vehículos de cero emisiones en México, con la expectativa de vender poco más de 300 unidades antes de que termine 2024.

“Es como una nueva era. Por ejemplo, ya en Argentina, BAIC es el número uno en ventas. Todas las marcas tienen sus altas y sus bajas y esa es la realidad”, expresa Eduardo Sáenz, CEO de BAIC en México, en entrevista con Expansión.

BAIC es comercializada en México bajo el paraguas de Motornation, una subsidiaria de Grupo Picacho, que también importa y comercializa las marcas chinas JMC, Changan y DFSK.

Publicidad

BAIC fue una de las primeras marcas automotrices chinas en ingresar al mercado mexicano, siguiendo a FAW, que estableció su presencia en 2007 y vendió 5,000 vehículos a través de Elektra, aunque esta experiencia no fue completamente satisfactoria. Hubo cuestionamientos por parte de los clientes sobre la calidad de los vehículos, así como quejas sobre los largos tiempos de espera para obtener refacciones.

Sáenz destaca que uno de los desafíos para las automotrices originarias de esa región es consolidar tanto la marca como la percepción de calidad del producto. Resalta la importancia del mercado de postventa para mejorar la imagen ante el cliente, no solo en el caso de BAIC, sino también para todas las automotrices chinas, especialmente considerando que su presencia en México se ha triplicado en los últimos años.

"Nosotros, como BAIC, nos encontramos con un desafío: si una marca china falla en el servicio de postventa, especialmente en el suministro de refacciones, afecta a toda la marca", argumenta Sáenz.

Subraya que la empresa está enfocada en mejorar su logística para agilizar los tiempos de entrega, importando tanto vehículos como repuestos a través de múltiples puertos del Pacífico, lo que reduce significativamente los tiempos de internación de los productos en el país.

Precios y características

La mayoría de las marcas automotrices, tanto asiáticas como de otros continentes, han enfocado sus esfuerzos en el segmento de los SUV. Hasta antes de la llegada de su nuevo sedán, BAIC contaba únicamente con tres SUV en su línea de productos. Sin embargo, la marca ha decidido centrar su atención en un sedán, buscando destacarse en el mercado y poniendo fin a una sequía de lanzamientos que se había prolongado durante el último año. Las últimas novedades de la marca fueron los SUV X35 y X55, presentados en junio de 2023.

"Nuestro objetivo (con la llegada del sedán U5) es generar volumen y ofrecer un vehículo de entrada para que los clientes puedan crecer", explicó Ximena Saénz, directora de marca BAIC en México.

El U5 Plus en su versión a gasolina tiene unas dimensiones de 4,660 mm de largo, 1,820 mm de ancho y 1,480 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2,670 mm.

Está equipado con un motor de 1.5 litros que produce 111 hp y un torque de 105 lb-ft. Entre sus características de equipamiento se incluyen un sistema de alerta de frenado de emergencia, monitor de presión de neumáticos, corte de combustible en caso de impacto y cierre automático de seguros sensible a la velocidad.

El precio de la versión con transmisión manual es de 299,900 pesos, mientras que con transmisión CVT es de 325,900 pesos.

Por otro lado, el modelo eléctrico EU5 ofrece una potencia de hasta 161 hp y un torque de 177 lb-ft, con una autonomía de hasta 400 kilómetros por carga. El tiempo de carga varía, con hasta nueve horas para carga lenta y 30 minutos para carga rápida. Este modelo está disponible en una única versión con un precio de 605,900 pesos. Ambos modelos, tanto el de gasolina como el eléctrico, están disponibles en negro, rojo, gris y blanco.

En el periodo de enero a mayo de este año, BAIC vendió 820 vehículos en México, representando el 0.1% del mercado total. Comparado con el mismo periodo del año pasado, la firma aumentó sus ventas de 294 vehículos, según datos del Inegi.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad