Chihuahua y la nueva apuesta de turismo
Chihuahua también revisa su modelo. Con la creación de su Secretaría de Turismo en 2022, el estado busca renovar su oferta para atraer tanto a turistas de América del Norte como de Europa.
“Queremos darle un vuelco al tipo de visitantes que recibimos”, comenta Edibray Gómez Gallegos, titular del área.
La estrategia contempla el fortalecimiento del Chepe, el tren turístico que conecta Chihuahua con Sinaloa. Se analiza una posible extensión de rutas y su integración a la red nacional de trenes que proyecta el gobierno federal. “Tenemos un tramo que va de Ciudad Madera a Casas Grandes, con un paisaje espectacular, y que puede desarrollarse como producto turístico”, añade Gómez.
El estado también promueve experiencias en comunidades rurales, rutas vitivinícolas, cocinas tradicionales y actividades vinculadas al bienestar, como snowboard, meditación y skate. El turismo de reuniones, ya consolidado, se mantiene como pilar, pero con miras a ampliarse a nuevos segmentos.
Seguridad y conectividad, los retos
Uno de los principales desafíos para los tres estados es la percepción de inseguridad. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana, el índice en la capital de Chihuahua subió de 45.6 a 49.2 puntos entre diciembre de 2024 y marzo de 2025.
Zacatecas enfrenta una situación similar. Su capital pasó de 80.7 a 81 puntos en percepción de inseguridad en el mismo periodo. Frente a estos datos, las entidades incrementan la coordinación con el gobierno federal para reforzar la vigilancia, especialmente en carreteras y corredores turísticos.
“La seguridad en ruta es clave si queremos atraer a quienes antes llegaban por carretera a Estados Unidos”, señala Serafín desde Nayarit. Aunque muchos turistas canadienses optan por el avión, aún existe un segmento que viaja por tierra y cuya confianza debe recuperarse.
La limitada conectividad aérea también representa un reto. Si bien se han anunciado nuevos vuelos, como el de Volaris hacia Zacatecas, la mayoría de las rutas directas internacionales siguen concentradas en destinos del centro y sur del país.
Los funcionarios estatales coinciden en que se trata de un proceso de mediano plazo. La coyuntura geopolítica puede ayudar a atraer nuevos visitantes, pero consolidar esa presencia requerirá constancia. “No basta con captar la atención, hay que cumplir con lo que se promete”, advierte Gómez.
México es uno de los principales destinos turísticos del mundo: ocupa el sexto lugar entre los países más visitados, según la Organización Mundial del Turismo. Sin embargo, el norte del país quedó rezagado frente al dinamismo de destinos consolidados como Cancún, Los Cabos o la Ciudad de México. El renovado interés de los turistas canadienses ofrece, al menos por ahora, una oportunidad para empezar a cerrar esa brecha.