Publicidad
Publicidad

Estados del norte buscan atraer a turistas canadienses decepcionados de EU

Zacatecas, Chihuahua y Nayarit afinan su oferta turística para atender nuevos mercados, en medio de retos persistentes como la inseguridad y la limitada conectividad aérea.
vie 09 mayo 2025 09:53 AM
Turistas canadienses dan la espalda a EU y voltean hacia el norte de México
Zacatecas, por ejemplo, desplegó una estrategia centrada en su patrimonio cultural.

El creciente desencanto de los turistas canadienses hacia Estados Unidos abrió una oportunidad para el norte de México.

Las políticas migratorias y comerciales del presidente Donald Trump genera un malestar que impulsa a los viajeros de Canadá a reconsiderar sus destinos habituales, y varios estados mexicanos —como Nayarit, Zacatecas y Chihuahua— buscan capitalizar esta coyuntura para posicionarse como nuevas opciones turísticas.

En marzo de este año, el número de canadienses que cruzó por carretera a Estados Unidos cayó 31.9% respecto al mismo mes del año anterior, según datos de Statistics Canada. Fue el tercer mes consecutivo con una baja en los cruces fronterizos, muestra del deterioro en la relación bilateral a nivel ciudadano.

El descontento no se limita a críticas en redes sociales o debates públicos y tomó forma en campañas de boicot a productos estadounidenses y, más recientemente, en la decisión de evitar viajes recreativos al país. En este contexto, México levanta la mano.

Publicidad

Zacatecas, la apuesta por el patrimonio cultural

Zacatecas, por ejemplo, desplegó una estrategia centrada en la cultura. Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo del estado, explica en entrevista que el objetivo es generar una oferta continua de eventos para mantener a la entidad en el radar internacional.

“Los canadienses llegan a La Paz y ya están bajando hacia otros estados como Guadalajara, y es aquí en donde vemos la tendencia que se puede capitalizar. Tradicionalmente buscan el mar, porque viven en clima frío, pero también hay una oportunidad para la oferta cultural”, señala.

La meta es ambiciosa: consolidar a Zacatecas como una de las ciudades culturales más visitadas del país. Para lograrlo, la dependencia estatal diseñó un calendario que contempla un evento por mes, como el Festival de Teatro de Calle, el Festival de la Flor y las celebraciones del Día de Muertos. También se suman eventos de nicho, como el Congreso Internacional del Movimiento 24 Horas de Alcohólicos Anónimos, la Ruta Mustang y la Carrera Panamericana.

El turismo de reuniones también es pieza clave. El Palacio de Convenciones, ubicado en una zona céntrica y peatonal, es una ventaja competitiva, afirma Barragán. Además, la reciente alianza con la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) busca fortalecer la promoción y profesionalización del sector.

La conectividad aérea se refuerza con la nueva ruta de Volaris entre Oakland y Zacatecas, que comenzará a operar el 2 de julio. Aunque todavía es un paso inicial, el objetivo es facilitar el acceso a un mercado canadiense que muchas veces se desplazaba vía terrestre a Estados Unidos.

Nayarit, más que sol y playa

Más al oeste, Nayarit afina su mensaje. Aunque la Riviera Nayarit tiene reconocimiento internacional como destino de playa, el nuevo enfoque apunta a diversificar la imagen.

"Somos más que sol y playa”, comenta Silvia Lorena Serafín González, directora del Fideicomiso de Promoción Turística.

La campaña actual promueve actividades de exploración, como rutas de ciclismo en montaña, senderismo y turismo rural en los cuatro pueblos mágicos del estado, ubicados cerca de los límites con Jalisco. Al mismo tiempo, se prepara la apertura de hoteles orientados al mercado de lujo, junto con la rehabilitación de campos de golf y polo.

“Sabemos que hay un nuevo paradigma en cuanto a viajes turísticos y queremos aprovechar esa área de oportunidad”, afirma Serafín.

Publicidad

Chihuahua y la nueva apuesta de turismo

Chihuahua también revisa su modelo. Con la creación de su Secretaría de Turismo en 2022, el estado busca renovar su oferta para atraer tanto a turistas de América del Norte como de Europa.

“Queremos darle un vuelco al tipo de visitantes que recibimos”, comenta Edibray Gómez Gallegos, titular del área.

La estrategia contempla el fortalecimiento del Chepe, el tren turístico que conecta Chihuahua con Sinaloa. Se analiza una posible extensión de rutas y su integración a la red nacional de trenes que proyecta el gobierno federal. “Tenemos un tramo que va de Ciudad Madera a Casas Grandes, con un paisaje espectacular, y que puede desarrollarse como producto turístico”, añade Gómez.

El estado también promueve experiencias en comunidades rurales, rutas vitivinícolas, cocinas tradicionales y actividades vinculadas al bienestar, como snowboard, meditación y skate. El turismo de reuniones, ya consolidado, se mantiene como pilar, pero con miras a ampliarse a nuevos segmentos.

Seguridad y conectividad, los retos

Uno de los principales desafíos para los tres estados es la percepción de inseguridad. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana, el índice en la capital de Chihuahua subió de 45.6 a 49.2 puntos entre diciembre de 2024 y marzo de 2025.

Zacatecas enfrenta una situación similar. Su capital pasó de 80.7 a 81 puntos en percepción de inseguridad en el mismo periodo. Frente a estos datos, las entidades incrementan la coordinación con el gobierno federal para reforzar la vigilancia, especialmente en carreteras y corredores turísticos.

“La seguridad en ruta es clave si queremos atraer a quienes antes llegaban por carretera a Estados Unidos”, señala Serafín desde Nayarit. Aunque muchos turistas canadienses optan por el avión, aún existe un segmento que viaja por tierra y cuya confianza debe recuperarse.

La limitada conectividad aérea también representa un reto. Si bien se han anunciado nuevos vuelos, como el de Volaris hacia Zacatecas, la mayoría de las rutas directas internacionales siguen concentradas en destinos del centro y sur del país.

Los funcionarios estatales coinciden en que se trata de un proceso de mediano plazo. La coyuntura geopolítica puede ayudar a atraer nuevos visitantes, pero consolidar esa presencia requerirá constancia. “No basta con captar la atención, hay que cumplir con lo que se promete”, advierte Gómez.

México es uno de los principales destinos turísticos del mundo: ocupa el sexto lugar entre los países más visitados, según la Organización Mundial del Turismo. Sin embargo, el norte del país quedó rezagado frente al dinamismo de destinos consolidados como Cancún, Los Cabos o la Ciudad de México. El renovado interés de los turistas canadienses ofrece, al menos por ahora, una oportunidad para empezar a cerrar esa brecha.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad