Publicidad
Publicidad

IHOP y Applebee’s suman fuerzas ante la desaceleración del consumo

Dine Brands impulsa en México su modelo de restaurantes con doble marca, una estrategia que integra personal y menús, optimiza costos fijos y puede duplicar la rentabilidad por unidad operativa.
mar 08 julio 2025 07:50 AM
Restaurantes duales, la fórmula de IHOP y Applebee’s para enfrentar la desaceleración del consumo
La compañía planea impulsar la apertura de más restaurantes duales a partir de la red de franquiciatarios actuales.

Dine Brands, operadora de las marcas Applebee’s e IHOP en México, encontró una fórmula para reducir costos y aumentar ventas en un contexto en el que los consumidores mexicanos siguen mostrando cautela al momento de gastar: los restaurantes duales.

Este modelo, conocido como dual branding, permite a Applebee’s e IHOP compartir cocina, personal y equipo de gestión, aunque cada marca mantiene su propia entrada y área de comedor. Los comensales pueden ordenar platillos de ambos menús, lo que ha contribuido a incrementar el tráfico y aprovechar mejor los recursos operativos.

“Tenemos una estrategia de crecimiento enfocada en los restaurantes de doble marca. Este modelo combina lo mejor de ambas propuestas y ofrece una opción amplia para cualquier momento del día: desde el desayuno y la comida, hasta la cena o el happy hour”, explica Enrique Kaufer, vicepresidente de Desarrollo de Franquicias Internacionales en Dine Brands.

Publicidad

Según el ejecutivo, el modelo ha demostrado ser exitoso en siete países, incluido Estados Unidos. En México ya opera bajo este esquema un establecimiento ubicado en El Parador de Escobedo, una zona turística sobre la carretera México-Querétaro, en el municipio de Pedro Escobedo, Querétaro. El local pertenece a un franquiciatario de IHOP que decidió incorporar la marca Applebee’s.

“Parte de nuestra estrategia es ir más allá de las ubicaciones tradicionales en centros comerciales o calles comerciales; buscamos nuevas oportunidades, como esta que se presentó en una carretera”, señala Kaufer.

La compañía planea impulsar la apertura de más restaurantes duales a partir de la red de franquiciatarios actuales, migrando algunas unidades independientes hacia este formato, una decisión que se evaluará caso por caso, dependiendo de la entidad.

“Somos de las primeras operadoras en el segmento casual family dining que desarrolla este concepto, lo cual nos brinda una ventaja competitiva”, apunta el directivo.

Los conceptos de IHOP y Applebee’s se complementan: el primero se enfoca en desayunos, mientras que el segundo en comida estadounidense. La integración no se limita a lo arquitectónico; también hay una reingeniería operativa. Por ejemplo, los equipos de cocina, como refrigeradores y freidoras, se usan para ambas marcas, y el personal está capacitado para atender ambos menús, lo que elimina la necesidad de contratar más empleados.

Además, se optimizaron las cartas: se eliminaron productos duplicados —como las hamburguesas— y se integró una oferta combinada que cubre distintos momentos de consumo durante el día y amplía las opciones para los clientes.

“Al ofrecer una propuesta más flexible y amplia, logramos un incremento significativo en las ventas. En algunos casos, es como si se sumara un restaurante más; en promedio, las ventas aumentan entre 1.5 y 2 veces”, destaca Kaufer.

El modelo también genera ahorros en costos fijos, incluyendo renta, nómina y servicios como electricidad y agua, lo que se traduce en un mayor EBITDA por unidad, es decir, en mayor rentabilidad.

Este formato estará disponible también para nuevos franquiciatarios, sin dejar de lado los restaurantes independientes de cada marca, que aún tienen potencial de crecimiento en ubicaciones como aeropuertos, donde el espacio limitado impide implementar el modelo dual.

Crecer con un consumo deprimido

Dine Brands reconoce que los consumidores están más sensibles al precio y al valor, incluso cuando se trata de alimentos. En respuesta, la compañía lanzó un menú de tres tiempos en Applebee’s por 169 pesos, una propuesta similar a la comida corrida que ofrecen cadenas como Vips, de Alsea.

“Es una oportunidad para ofrecer al consumidor una experiencia completa a un precio relevante y competitivo, que nos permite ser atractivos todos los días”, dice Kaufer.

Aunque aún no cuentan con datos sobre el impacto en tráfico o en el valor del ticket promedio, la intención es clara: atraer más visitas. “La estrategia es ofrecer un precio accesible y una variedad suficiente para que el invitado quiera regresar. Es una campaña diseñada para generar tráfico”, explica el directivo.

Con esta estrategia de eficiencia y rentabilidad, la empresa también busca expandirse geográficamente. Según un comunicado, Dine Brands cuenta con 18 restaurantes de marca conjunta en siete mercados: México, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Arabia Saudita, Honduras y Perú.

Durante este año, la compañía prevé abrir otros 13 restaurantes duales en nuevos mercados internacionales y convertir 10 unidades existentes al modelo de doble marca, lo que elevará a 41 el número total de establecimientos operando bajo este formato.

Por ahora, ni la empresa ni el directivo han dado detalles sobre nuevos proyectos concretos en México.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad