Publicidad
Publicidad

Autos hechos en México encuentran nuevos destinos fuera de Estados Unidos

México exporta vehículos a más de 100 países. Ante tensiones comerciales con Estados Unidos, crecen los envíos a destinos como Brasil, Chile, Alemania, Reino Unido, Japón y Emiratos Árabes.
jue 24 julio 2025 12:56 PM
No todo es Estados Unidos. México exporta vehículos también a estos países
Los SUV lideran las exportaciones automotrices mexicanas con más de 879,000 unidades, seguidos por pick ups y compactos. Representan más del 96% de los vehículos enviados en el primer semestre.

La posible reelección de Donald Trump y el endurecimiento de su discurso proteccionista han reavivado los temores en la industria automotriz mexicana, particularmente en lo que respecta al futuro de las exportaciones hacia Estados Unidos. Ante la amenaza de nuevos aranceles y una política comercial menos abierta, los fabricantes establecidos en México miran con mayor atención hacia otros mercados para reducir su dependencia del país vecino.

Las cifras del primer semestre de 2025 reflejan un ajuste en el dinamismo exportador. Entre enero y junio, México exportó 1,666,184 vehículos ligeros, lo que representó una disminución de 2.8% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Aun cuando Estados Unidos sigue siendo el principal destino —y concentra junto con Canadá el 90.6% de los envíos desde México—, regiones como América Latina, Europa y Asia empiezan a tener mayor peso en los planes de los fabricantes.

Publicidad

América Latina ya representa el segundo mayor destino con el 3.7% de las exportaciones, seguida de Europa con el 3.5% y Asia con el 1.7%. En menor medida, Oceanía concentra el 0.4% y África el 0.1%. Si bien estos porcentajes aún son reducidos frente al volumen que absorbe Norteamérica, marcan una tendencia que algunos fabricantes consideran estratégica de cara a los cambios geopolíticos y comerciales.

México se ubica como el sexto productor de vehículos ligeros en el mundo y exporta unidades a más de 100 países, gracias a su red de tratados comerciales, mano de obra calificada y capacidades logísticas. Sin embargo, la concentración en un solo destino ha sido históricamente una vulnerabilidad para el sector.

Los SUV continúan liderando las exportaciones por tipo de vehículo, con 879,283 unidades enviadas en la primera mitad del año, equivalentes al 52.2% del total. Las pick ups se ubicaron en segundo lugar con 478,306 unidades (28.7%), seguidas de los vehículos compactos con 263,566 unidades (15.8%). Los autos de lujo representaron el 2.5% de los envíos y los subcompactos apenas el 0.8%.

10. Japón

La relación de los vehículos de manufactura mexicana con Japón comenzó en 2006, de acuerdo con los registros de Inegi, cuando Nissan exportaba a su país natal modelos como Tiida 5 puertas. En 2008, Volkswagen se sumó a esta tendencia con modelos como Beetle y Sportwagen.

Actualmente, Mercedes-Benz envía al país nipón su SUV GLB, además de BMW con el M2, y los Serie 2 Coupé y Serie 3, así como Audi con el Q5. Hoy ni Nissan ni Volkswagen continúan exportando para allá. Con 5,494 unidades enviadas a aquel país, Japón se colocó como el décimo país con mayores volúmenes.

9. Australia

La relación de los autos “Made in México” y Australia comenzaron en 2008 de la mano de Volkswagen y el envío de unidades Beetle y Sportwagen. En 2012 Chrysler se sumó a esta tendencia con Journey. Actualmente KIA con K4, Audi Q5, BMW con el M2, y los Serie 2 Coupé y Serie 3 y Mercedes-Benz con el SUV GLB.

De acuerdo con datos de Inegi, Australia se posicionó como el noveno país con mayor recepción de los vehículos manufacturados en el país con 6,289 unidades en el semestre, lo que significó 0.4% del total.

8. Reino Unido

En el primer semestre de este año salieron desde México con rumbo a Reino Unido 7,084 vehículos nuevos, lo que significó el 0.4% del total de las exportaciones, de acuerdo con datos de Inegi.

Durante 2007 y 2008 Nissan fue la única armadora en México que exportó autos a Reino Unido, en específico el sedán Tiida. Las exportaciones al país europeo se reanudaron en 2019, a partir del envío de unidades Q5 de Audi y GLB de Mercedes-Benz.

7. Arabia Saudita

La relación de los autos “Made in México” en el territorio nacional comenzó con la llegada de los Nissan Tiida en 2011. La marca de origen japonés había sido la única en destinar unidades a aquel mercado hasta el año siguiente, cuando las RAM 2500 de Chrysler también comenzaron a llegar.

Hoy en día marcas como General Motors llegan a dichas latitudes a través de modelos como Sierra Cabina regular, al igual que KIA con el K4, Audi con el Q5 y los modelos que BMW ensambla en San Luis Potosí. Con 8,495 unidades destinadas a aquel país, Arabia Saudita se colocó en la séptima posición.

6. Argentina

Con 8,604 vehículos nuevos enviados desde México, Argentina se convirtió en el sexto destino más popular, con una participación de 0.5% del total de las exportaciones, de acuerdo con datos de Inegi.

La relación de la manufactura automotriz mexicana y el país latinoamericano data desde 2005 según información de Inegi, cuando General Motors comenzó exportando Avalanche, Volkswagen Jetta y Honda Accord, entre otros modelos. Hoy en día tanto Audi como BMW, Mercedes-Benz, Ford, KIA y General Motors, exportan hacia Argentina.

Publicidad

5. Brasil

Brasil se posiciona como el quinto país con mayor recepción de los vehículos hechos en México con 12,802 unidades en lo que va de este año, lo que representó el 0.6% del total de las exportaciones.

La tendencia de llegar a aquel país, iniciada en 2005 por Nissan y Honda con Sentra y Accord, respectivamente, hoy se mantiene vigente por marcas como General Motors con Onix y Silverado 2500 Doble Cabina, así como con el Audi Q5 y Ford con Maverick y Bronco Sport, entre otros.

4. Colombia

Colombia es el único país latinoamericano que aparece en este listado. Con 16,154 unidades enviadas a aquel país, que representaron el 0.9% del total de las exportaciones, Colombia se coloca como el cuarto destino de mayor volumen.

Este modelo de negocio, impulsado por Nissan y Volkswagen desde 2005, ha sido continuado por Mazda, que observa en Colombia un buen lugar para el envío de Modelos como Mazda 2 y 3, al igual que Nissan con Versa y Sentra.

3. Alemania

Alemania ha puesto la mirada en México con tres armadoras, Audi, BMW y Volkswagen, pero la manufactura mexicana también ha puesto la vista en este país europeo. En el primer semestre arribaron 43,566 vehículos “Made in México”, lo que representó el 2.4% del total de las exportaciones.

El Audi Q5 destaca como uno de los modelos que más llegan actualmente a Alemania, al igual que el M2 y los Serie 2 Coupé y Serie 3 de BMW y el eléctrico Mustang Mach-E de Ford.

2. Canadá

Como era de esperarse, Canadá ocupa la segunda posición con 181,060 unidades fabricadas en México que fueron destinadas a aquel país en este primer semestre del año, lo que representó el 10.2% del total, de acuerdo con datos de Inegi.

Audi, BMW, Chrysler, Ford, General Motors, Honda, KIA, Mazda, Toyota, Acura, y prácticamente todas las armadoras que operan en México, observan en Canadá un mercado atractivo para su producción doméstica.

1. Estados Unidos

Con 1,327,892 vehículos enviados a Estados Unidos, este es el principal destino de las exportaciones de los autos hechos en México, lo que se ha logrado a través de la puesta en marcha del T-MEC, anteriormente del TLCAN.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad