América Latina ya representa el segundo mayor destino con el 3.7% de las exportaciones, seguida de Europa con el 3.5% y Asia con el 1.7%. En menor medida, Oceanía concentra el 0.4% y África el 0.1%. Si bien estos porcentajes aún son reducidos frente al volumen que absorbe Norteamérica, marcan una tendencia que algunos fabricantes consideran estratégica de cara a los cambios geopolíticos y comerciales.
México se ubica como el sexto productor de vehículos ligeros en el mundo y exporta unidades a más de 100 países, gracias a su red de tratados comerciales, mano de obra calificada y capacidades logísticas. Sin embargo, la concentración en un solo destino ha sido históricamente una vulnerabilidad para el sector.
Los SUV continúan liderando las exportaciones por tipo de vehículo, con 879,283 unidades enviadas en la primera mitad del año, equivalentes al 52.2% del total. Las pick ups se ubicaron en segundo lugar con 478,306 unidades (28.7%), seguidas de los vehículos compactos con 263,566 unidades (15.8%). Los autos de lujo representaron el 2.5% de los envíos y los subcompactos apenas el 0.8%.
10. Japón
La relación de los vehículos de manufactura mexicana con Japón comenzó en 2006, de acuerdo con los registros de Inegi, cuando Nissan exportaba a su país natal modelos como Tiida 5 puertas. En 2008, Volkswagen se sumó a esta tendencia con modelos como Beetle y Sportwagen.
Actualmente, Mercedes-Benz envía al país nipón su SUV GLB, además de BMW con el M2, y los Serie 2 Coupé y Serie 3, así como Audi con el Q5. Hoy ni Nissan ni Volkswagen continúan exportando para allá. Con 5,494 unidades enviadas a aquel país, Japón se colocó como el décimo país con mayores volúmenes.
9. Australia
La relación de los autos “Made in México” y Australia comenzaron en 2008 de la mano de Volkswagen y el envío de unidades Beetle y Sportwagen. En 2012 Chrysler se sumó a esta tendencia con Journey. Actualmente KIA con K4, Audi Q5, BMW con el M2, y los Serie 2 Coupé y Serie 3 y Mercedes-Benz con el SUV GLB.
De acuerdo con datos de Inegi, Australia se posicionó como el noveno país con mayor recepción de los vehículos manufacturados en el país con 6,289 unidades en el semestre, lo que significó 0.4% del total.
8. Reino Unido
En el primer semestre de este año salieron desde México con rumbo a Reino Unido 7,084 vehículos nuevos, lo que significó el 0.4% del total de las exportaciones, de acuerdo con datos de Inegi.
Durante 2007 y 2008 Nissan fue la única armadora en México que exportó autos a Reino Unido, en específico el sedán Tiida. Las exportaciones al país europeo se reanudaron en 2019, a partir del envío de unidades Q5 de Audi y GLB de Mercedes-Benz.
7. Arabia Saudita
La relación de los autos “Made in México” en el territorio nacional comenzó con la llegada de los Nissan Tiida en 2011. La marca de origen japonés había sido la única en destinar unidades a aquel mercado hasta el año siguiente, cuando las RAM 2500 de Chrysler también comenzaron a llegar.
Hoy en día marcas como General Motors llegan a dichas latitudes a través de modelos como Sierra Cabina regular, al igual que KIA con el K4, Audi con el Q5 y los modelos que BMW ensambla en San Luis Potosí. Con 8,495 unidades destinadas a aquel país, Arabia Saudita se colocó en la séptima posición.
6. Argentina
Con 8,604 vehículos nuevos enviados desde México, Argentina se convirtió en el sexto destino más popular, con una participación de 0.5% del total de las exportaciones, de acuerdo con datos de Inegi.
La relación de la manufactura automotriz mexicana y el país latinoamericano data desde 2005 según información de Inegi, cuando General Motors comenzó exportando Avalanche, Volkswagen Jetta y Honda Accord, entre otros modelos. Hoy en día tanto Audi como BMW, Mercedes-Benz, Ford, KIA y General Motors, exportan hacia Argentina.