Desde su llegada al territorio nacional como Geely Auto México, la firma enfocó su oferta en la movilidad inteligente, por ello sus modelos reúnen lo mejor de sus plataformas globales, ingeniería avanzada y sistemas de conectividad.
Hoy en día, cada vehículo materializa su objetivo de democratizar el acceso a tecnología de punta sin comprometer la calidad ni la seguridad. Su visión está en hacer que las innovaciones consideradas un lujo sean un estándar accesible para todos los usuarios.
Innovación para la movilidad inteligente
Geely no solo fabrica automóviles, sino que diseña un ecosistema completo, empezando por sus plataformas automotrices modulares (SEA, CMA y GEA).
De ahí, siguen desarrollos propios como la batería Short Blade —con una vida útil de hasta un millón de kilómetros— o sus sistemas de tecnologías de asistencia ADAS (Advanced Driver-Assistance Systems) que emplean Inteligencia Artificial para mejorar la seguridad y la comodidad al volante.
Incluso cuenta con un programa satelital propio, con 30 satélites (trabaja para que sean completar 72 en 2025)
que fortalecen la conectividad y navegación de sus vehículos autónomos, posicionando a la marca en la punta de lanza de la movilidad.
Presencia en territorio nacional
En 2025, Geely continúa su expansión en el país, con una red de distribuidores en auge que busca una cobertura completa. El factor diferenciador de su estrategia es incorporar equipamiento superior desde las versiones base, con soluciones tecnológicas que otras marcas reservan para versiones premium.
Su catálogo está centrado en productos globales con modelos de diseño vanguardista. Actualmente, su oferta en México la integran seis modelos, todos competitivos en sus respectivos segmentos: Coolray, Emgrand, Starray, Cityray, Gx3 Pro, Okavango y los próximos lanzamientos: Geely EX5 (100% eléctrico) y Monjaro.