Los autos producidos en México que no cumplen con el Valor de Contenido Regional (VCR) requerido por el T-MEC para su libre exportación en la región de América del Norte han sido los más castigados con la nueva política comercial de Estados Unidos, como los QX50 y el QX55.
Si bien, estos modelos también conservaban parte de su comercialización en el mercado doméstico, la estrategia de la marca se ha centrado en apostar a la rentabilidad del negocio, de tal manera que, desde casa matriz, se ha marcado una nueva directriz para el portafolio de producto que ofrece en México.
La firma veía en el QX55 y QX50 de manufactura mexicana sus modelos de entrada para la marca en el mercado doméstico, mientras que con el QX60 hecho en Estados Unidos buscaba posicionarse en un segmento más alto, con clientes que buscaran una movilidad más espaciosa para toda la familia.
Tras el lanzamiento en noviembre del año pasado del SUV QX80 con tres filas de asientos, el modelo llegó a posicionarse como el vehículo con mayor equipamiento dentro de su portafolio, lo que al mismo tiempo marcó el regreso de los autos “made in Japan” para la marca Infiniti en México.
Para la segunda mitad de este 2025, Infiniti alista el lanzamiento de QX80 Autograph 2026, un vehículo que llegará a colocarse como tope de gama dentro de su oferta en el país, con lo que reafirma su nueva apuesta por los autos con este tipo de manufactura.
“Estamos renovando todo el portafolio y como empresa global esto es importante, porque tenemos fábricas en varios sitios, para mejorar nuestra estrategia en costos, que es importantísimo. En este caso, QX80, Japón tiene mucha tradición, muy grande en su fabricación de este modelo para Infiniti”, añade.
En lo que va del año, Infiniti ha comercializado en el país 629 vehículos, lo que significó un retroceso de 1.7%, de acuerdo con datos de Inegi. Pese a esta disminución, la marca conserva una perspectiva favorable hacia adelante, esperando cerrar este 2025 con cifras positivas.
Zanetti resalta que la presencia de Infiniti en México continúa a largo plazo, de tal manera que el cese de producción QX50 y QX55 no significa que la marca tenga planes de detener su participación en el mercado, ni tampoco sus planes de manufactura.
El directivo asegura que, desde casa matriz, se siguen analizando nuevos proyectos para poner en marcha en México, lo que dependerá del rumbo que tomen los aranceles impuestos por la economía más grande del mundo.
“México es muy importante, no solo por la participación de mercado, también por producción. Por eso siempre se mirará a México, si hay oportunidad, si hace sentido o no. Dependerá del producto y dependerá del mercado”, sostiene.