Publicidad
Publicidad

¿Rival para Oikos y Chobani? Alpura ya compite en la categoría de yogur griego

Con una inversión de 150 millones de pesos, la marca busca competir en una categoría en auge y conectar con consumidores que demandan más proteína y menos azúcar.
mar 23 septiembre 2025 03:33 PM
Alpura ya compite contra Chobani y Oikos: lanza línea de yogur griego con un diferenciador de otras marcas
El yogur griego de Alpura está disponible en presentaciones de 125 y 750 mililitros, en versiones natural y sin azúcar añadida.

Alpura entró a competir en la categoría de yogur griego. Con una inversión de 150 millones de pesos, la compañía mexicana quiere ganar espacio en una categoría, donde el consumo ha crecido de manera sostenida.

De acuerdo con Worldpanel by Numerator, la categoría alcanzó más de 42 millones de kilos al cierre de junio de 2025. Su penetración pasó de 1.8% a 2.6% en tres años, un alza que confirma el apetito de los consumidores por más proteína y menos azúcar.

Sin embargo, Alpura apuesta por diferenciarse en un terreno dominado por Oikos de Danone, Chobani y Lala. Su estrategia se centra en el método de separación tradicional, que concentra la proteína de manera natural y aporta una textura cremosa, un rasgo que la compañía presenta como distintivo frente a la amplia oferta de griegos en el mercado.

Publicidad

El yogur griego de Alpura se produce en la planta de La Torre, en Cuautitlán Izcalli, y está disponible en presentaciones de 125 y 750 mililitros, en versiones natural y sin azúcar añadida, ambas con cero por ciento de grasa y 11 gramos de proteína por porción. La empresa arrancó con 250 mil litros y espera cerrar el año con cerca de dos millones.

“Este producto se convertirá en un pilar de crecimiento y en un aliado de la nutrición diaria de los mexicanos. Con este lanzamiento, estamos diversificando nuestro portafolio para seguir acompañando a los consumidores en distintos momentos de consumo”, mencionó Adrián Varela, director de Mercadotecnia de Alpura.

El reto no se limita al producto. En este sector, Lala sigue como líder de lácteos con 552 millones de puntos de alcance, mientras que Alpura suma 313.3 millones, según los datos de Worldpanel.

La diferencia radica en penetración y frecuencia de compra, donde Lala se mantiene como la marca más elegida por las familias mexicanas, después de Coca-Cola. Alpura, en cambio, confía en rejuvenecer su imagen y en fortalecer la distribución para crecer. De momento, su yogur griego solo está en los refrigeradores de Walmart.

La competencia ha usado la innovación como carta fuerte. Danone impulsa Oikos con campañas masivas, Chobani ha apostado por yogures funcionales y Lala capitaliza su escala y familiaridad. Alpura recurre a su origen local, con leche de sus propios ranchos y una marca que ya figura en el top cinco nacional, como su ventaja para conectar con los consumidores.

Hay espacio para crecer. En autoservicios, el griego ya figura como uno de los motores del anaquel de yogurts batidos. En mayoreo y proximidad su presencia en volumen es menor, aunque su aporte en valor es más alto por ticket y mix de presentaciones.

En el largo plazo, Alpura ve en esos canales la oportunidad de democratizar el acceso. “Queremos que más personas tengan acceso a un producto premium, auténtico y nutritivo”, afirmó René Osorio, brand manager de Alpura.

Por lo pronto, el nuevo yogur griego de Alpura entra a un terreno en el que la autenticidad y la innovación definen el rumbo de la categoría. La compañía confía en que su griego deslactosado y natural encontrará un lugar en los refrigeradores de millones de mexicanos.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad