Publicidad
Publicidad

Edenred lanza Ticket Car+ para eficientar administración de flotillas en México

En un entorno económico incierto, las empresas buscan reducir gastos y Edenred apuesta a capitalizar esa demanda con soluciones de movilidad.
jue 25 septiembre 2025 03:25 PM
Edenred, la francesa que apuesta por un mercado diferente en México
La mitad de sus ingresos en México proviene de su negocio de Mobility. (Diego Alvarez)

La fotografía del negocio de Edenred en México ya no se entiende solo desde los tradicionales vales de despensa. La filial del grupo francés encontró en la movilidad un motor de ingresos que rebasa a sus otras divisiones y que, con la gestión de flotillas al centro, se ha convertido en la pieza más rentable de su operación en el país.

Hoy, alrededor del 50% de los ingresos de la compañía en México provienen de Mobility, su división enfocada en la administración de flotillas. En comparación, Benefits and Engagement —que incluye los vales de despensa— aporta 40% y el segmento Pay, orientado a métodos de pago, apenas 10%.

Publicidad

La composición contrasta con la estructura de negocio en Europa, donde Edenred se concentra en áreas como los vales de alimentación en restaurantes. El mercado mexicano, por el contrario, ha demandado soluciones vinculadas con la movilidad, una necesidad que no ha parado de crecer.

“México es un mercado muy dinámico, nosotros hemos trabajado tanto con el mercado privado como el mercado público. El mercado de transporte es enorme, el tamaño de flotas que hay en México no hay en ninguna parte del mundo”, destaca Pablo Chiappeta, director general de Mobility Edenred.

El miércoles por la noche, la empresa presentó Ticket Car+, su herramienta más avanzada para la administración de flotillas en México. Con ella busca reforzar la estrategia de optimización de recursos, poniendo el gasto en combustible bajo lupa.

La apuesta no es menor. El combustible puede representar hasta el 35% de los costos de administración de una flotilla. Ante este escenario, Edenred identificó la oportunidad de ofrecer a sus clientes mayor control en el consumo, en un contexto en el que los márgenes de eficiencia pesan en la rentabilidad de las empresas.

“A medida que vamos teniendo contacto con los clientes, van surgiendo necesidades y de vuelta, los usuarios se van profesionalizando en algunos malos usos, con lo cual sí, estamos en un permanente contacto con los clientes para intentar ver qué necesitan y dónde tenemos oportunidad. Es un negocio que no para de evolucionar”, añade Chiappeta.

La firma cuenta ya con alrededor de 12,000 clientes corporativos en su segmento de Mobility, de distintos tamaños y sectores. El objetivo es que todos migren hacia el uso de Ticket Car+ en la primera mitad del próximo año.

El lanzamiento no se limita a México. Ticket Car+ también se está desplegando en Argentina y Brasil, dos de los mercados estratégicos para la compañía en América Latina. La meta es responder a una problemática común: reducir el peso del combustible en la operación diaria de las flotillas.

Las particularidades de cada país, sin embargo, marcan diferencias. Mientras en México y Brasil Mobility concentra la mayor parte del negocio, en Argentina los esquemas de beneficios no están regulados y la firma no participa en ese segmento.

“México y Brasil son los dos mercados más grandes. Argentina siempre es el banco de prueba, porque es el mercado más chico y es donde probamos todas las cuestiones para después escalarlos en los mercados más grandes, pero la verdad que las problemáticas que tienen los administradores de flota son bastante parecidas”, argumenta Chiappeta.

La herramienta promete un ahorro de entre 6% y 10% en el costo de combustibles para los administradores de flotillas. En un contexto de incertidumbre económica, el potencial de eficiencia se vuelve un incentivo clave para clientes que buscan mantener control sobre sus gastos.

La coyuntura económica también ha tenido un papel en la estrategia de la compañía. Chiappeta recuerda que, hasta el año pasado, Edenred anticipaba un crecimiento de 2% en la economía mexicana durante la primera mitad del año. Las cifras oficiales, sin embargo, mostraron un avance de apenas 0.9%.

El menor dinamismo económico se reflejó en una demanda más débil por parte de los clientes. Para Edenred, esto representó un reto adicional: reforzar la propuesta de valor de su división de Mobility para mantener el ritmo de crecimiento.

Hoy, la empresa se muestra confiada en que el segundo semestre será más favorable. “Nosotros creemos que el segundo semestre va a ser mejor que el primero, es decir, o por lo menos todos los analistas económicos dicen eso, con lo cual ya tenemos más claridad y también por cómo el gobierno mexicano ha gestionado la la relación con Estados Unidos, creemos que va a ser bueno y y creemos que un poco estos impactos que hemos tenido en primer lugar se van a recuperar la segunda la segunda parte del año”, subraya el directivo.

El peso de Mobility dentro de Edenred México no solo está en los ingresos. La división genera información valiosa para la gestión de flotillas, permitiendo a las empresas identificar patrones de consumo, prevenir usos indebidos y mejorar la toma de decisiones.

Este componente de análisis de datos se ha vuelto un diferenciador frente a soluciones tradicionales de pago. Para los clientes, representa la posibilidad de medir en tiempo real y, con ello, implementar ajustes inmediatos.

La evolución del negocio en México también marca un contraste frente a la operación global de la empresa, que tiene presencia en 45 países. Mientras en Europa las prioridades pasan por los comedores corporativos, en México la movilidad se volvió el epicentro de la innovación.

Con Ticket Car+ como nueva carta, Edenred busca consolidar la posición que la movilidad ya le otorgó en el país: la de ser el negocio que más ingresos genera y el que, en medio de un entorno económico incierto, ofrece a las empresas la promesa de mayor eficiencia en el uso de sus recursos.

El crecimiento del segmento no parece detenerse. Para Edenred, la gestión de flotillas en México no solo es un negocio rentable, sino un laboratorio de soluciones que podrían escalarse a otros mercados. Y esa diferencia, en el mapa global de la compañía, comienza a marcar el rumbo desde la operación mexicana.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad