Las automotrices japonesas alcanzaron 895 puntos en satisfacción, seguidas muy de cerca por las surcoreanas con 893 y las alemanas con 892. Las británicas (887) y las americanas (882) se quedaron a media tabla, mientras que las francesas (860), las italianas (838) y, en último lugar, las chinas (827), mostraron amplias áreas de oportunidad.
“Esto habla de una buena consistencia por parte de las automotrices de origen japonés, que va desde el producto que ofrecen hasta la respuesta y servicio de sus concesionarios o distribuidores”, señala Gerardo Gómez, director senior y gerente general de J.D. Power México.
El directivo recuerda que esta historia se comenzó a escribir hace tres décadas. “Los consumidores en México recibieron muy bien el modelo de negocio de las japonesas cuando llegaron a México desde mediados de los 90 y en adelante, todas las demás marcas que están llegando están tratando de seguir ese modelo, incluso las que estaban ya establecidas están tratando de seguirlo”, comenta Gómez.
Esa huella explica por qué, aun en tiempos de incertidumbre económica, los clientes siguen asociando a las japonesas con confiabilidad. El modelo que introdujeron en los noventa, centrado en la disciplina de procesos y en el servicio posventa, se mantiene como un referente que otros fabricantes intentan imitar.
El CSI 2025 también revela una tendencia llamativa: la distancia entre marcas de volumen y de lujo nunca había sido tan corta. Este año, los fabricantes de volumen obtuvieron 884 puntos frente a 903 de los premium, con una brecha de apenas 19 puntos, lejos de los 48 que separaban ambos segmentos en 2022.
“Esto significa que el mercado de volumen está mejorando en todos sus procesos y está dejando más contentos a los clientes y se está acercando cada vez más al mercado de lujo. Esto es muy importante y es un dato que los clientes están reconociendo”, explica Ana Peláez, account manager de J.D. Power México.
En el terreno de las marcas de volumen, Honda lideró el ranking, seguida por Nissan, Mazda y KIA. En el extremo opuesto se ubicaron Omoda, RAM, JAC y MG Motor.
En el segmento premium, GMC se llevó el premio CSI México 2025 con la mejor calificación, seguida por Mercedes-Benz y BMW. Por el contrario, MINI, Volvo y Audi se quedaron en los últimos lugares.
Pero más allá del origen o del precio del vehículo, el tipo de energía es otro diferenciador. Los clientes mexicanos muestran mayor satisfacción con híbridos, híbridos conectables y eléctricos, que obtuvieron 906 puntos, por encima de los autos a gasolina.
"Los híbridos son los reyes realmente en términos de satisfacción, principalmente en tema de instalaciones, en entrega y en asesor", apunta Gómez.