Electrolit se ha consolidado como uno de los sueros más populares por su capacidad de hidratación, aunque también contiene azúcar.(Electrolit Facebook)
Expansión Digital
Hace algunos años, los sueros bebibles se vinculaban casi exclusivamente con la enfermedad, pero hoy su consumo es cada vez más frecuente debido a la mayor conciencia sobre la importancia de mantenerse hidratado, tanto en la vida diaria como durante la actividad deportiva. En ese mercado, Electrolit se ha consolidado como uno de los productos que más terreno ha ganado.
¿Alguna vez te has preguntado quién es el dueño de esta marca, qué contiene y cuál es la historia detrás de este famoso suero? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber, además de por qué podrían aumentar los impuestos a este tipo de bebidas.
Publicidad
¿Quién es el dueño de Electrolit?
Detrás de Electrolit no están grandes refresqueras como Coca-Cola o Pepsi, ni embotelladoras de agua como Bonafont o Electropura, sino una farmacéutica.
Se trata de PiSA Farmacéutica , uno de los gigantes de los medicamentos e insumos médicos en México, reconocida por su amplia gama de productos y sus convenios con el sector salud.
PiSA es una empresa mexicana con 80 años de historia que desarrolla medicamentos, insumos médicos y servicios para los sectores público y privado en México, Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe.
Fundada en Guadalajara, Jalisco, se ha consolidado como uno de los laboratorios más grandes del país por su capacidad de producción y la diversidad de su portafolio, lo que le ha permitido expandirse a nivel internacional.
Actualmente, PiSA cuenta con 14 plantas de producción en México, 20,000 empleados, más de 1,500 marcas de medicamentos y 17 líneas de especialidad.
No obstante, en los últimos años la compañía ha enfrentado tensiones con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y ahora con Claudia Sheinbaum, principalmente por el tema de abasto de medicamentos para el sector salud.
El hombre detrás de PiSA
Aunque PiSA cuenta con varios inversionistas, la figura más visible de la empresa es Carlos Álvarez Bermejillo, actual presidente e hijo del fundador, el profesor Miguel Álvarez Ochoa, quien estableció la compañía en 1945.
Electrolit contiene electrolitos como sodio, potasio, calcio, magnesio y lactato de sodio, además de 5 gramos de glucosa por envase de 625 ml.(Electrolit Facebook)
El origen de Electrolit
En los años 50, el médico mexicano Miguel Álvarez creó el primer suero oral embotellado para combatir la deshidratación que causaba miles de muertes. De ese avance nació Electrolit, hoy convertido en una de las bebidas más populares para rehidratarse.
De acuerdo con su página web , en 2013 inició operaciones en Tlajomulco, Jalisco, la línea de producción de Electrolit, uno de sus productos más reconocidos en el mercado.
Así lucían las primera botellas de Electrolit en la década de los 50. (Electrolit Sitio Web)
¿Por qué podrían subir los impuestos a Electrolit?
El gobierno federal analiza gravar los sueros orales azucarados, como Electrolit, con IVA e IEPS, lo que generaría alrededor de 5,000 millones de pesos al Paquete Económico 2026.
Édgar Amador Zamora, titular de Hacienda, aseguró que la propuesta está abierta al debate en el Congreso. La discusión surgió tras las intervenciones de los diputados José Antonio López Ruíz (PT) y Ernesto Núñez Aguilar (PVEM), quienes señalaron que estas bebidas registradas como sueros orales tienen alto contenido de azúcar y actualmente no pagan impuestos, como sí lo hacen jugos y refrescos.
La propuesta del Paquete Económico 2026 incluye aumentar el IEPS a bebidas endulzadas, pasando de 1.64 pesos por litro en 2025 a 3.08 pesos en 2026. Según los legisladores, algunas bebidas electrolíticas se han registrado como medicamentos para evitar los sellos de advertencia y gozar de tasa cero de IVA, obteniendo así una ventaja frente a otras bebidas azucaradas.
De aprobarse, Electrolit y productos similares serían gravados por primera vez, alineando su fiscalización con la de otros refrescos y jugos azucarados. Sin embargo, esto es solo una propuesta por el momento.
Electrolit se ha consolidado como uno de los productos más populares en este mercado.(Electrolit Facebook)
Electrolit: la bebida hidratante que contiene azúcar
Electrolit es una bebida de rehidratación que se comercializa como suero oral. De acuerdo con su etiquetado y página oficial, cada envase aporta electrolitos esenciales para recuperar líquidos y sales minerales tras una deshidratación leve o moderada.
Por ejemplo, en la presentación Electrolit Suero Oral sabor fresa de 625 ml, la fórmula incluye :
Cloruro de sodio (12 mg): conocido como sal común, ayuda a mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo.
Cloruro de potasio (149 mg): mineral clave para la función muscular y la transmisión nerviosa.
Cloruro de calcio dihidratado (30 mg): favorece la contracción muscular y la salud ósea.
Cloruro de magnesio hexahidratado (41 mg): participa en la función muscular y en más de 300 procesos enzimáticos.
Lactato de sodio (314 mg): contribuye a regular la acidez del organismo.
Glucosa (5 g): fuente de energía rápida que además facilita la absorción de agua y electrolitos en el intestino.
La presencia de glucosa es clave en el debate fiscal. Aunque se comercializa como suero oral —lo que la exenta del pago de IVA y del IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios)— contiene azúcar añadida en forma de glucosa.
Existen también versiones sin azúcar, pensadas para personas con diabetes o para quienes buscan hidratarse sin aumentar su consumo calórico.
Este punto coloca a Electrolit en una zona gris frente a otras bebidas azucaradas como refrescos y jugos, que sí pagan impuestos especiales por su impacto en la salud pública.
¿Cuántas calorías aporta un envase de 625 ml de Electrolit?
Un envase de Electrolit de 625 ml aporta 125 calorías, según la información de la empresa. Esto lo convierte en una bebida relativamente baja en calorías, considerando su función de rehidratación y el aporte de electrolitos.
La marca pertenece a PiSA Farmacéutica, empresa mexicana con 80 años de historia y operaciones en México, EU, Latinoamérica y el Caribe.(Electrolit Facebook)