Publicidad
Revista digital
Publicidad

“Para nosotros el mercado mexicano es preferente”, afirma Grupo Posadas ante baja de turistas estadounidenses

Con marcas como One, Fiesta Americana y Live Aqua, Grupo Posadas impulsa promociones y experiencias enfocadas en el turismo nacional, buscando equilibrar menor afluencia de visitantes estadounidenses.
vie 17 octubre 2025 12:08 PM
La desolación en Tulum revela que la ciudad depende más que nunca del turismo mexicano, y Grupo Posadas lo sabe
Grupo Posadas busca crecer el turismo nacional con ofertas y descuentos. (Foto: www.posadas.com)

Por años, el turismo extranjero fue el gran motor de Tulum. Pero en el Náay Tulum Curamoria Collection —un hotel boutique operado por Grupo Posadas— los pasillos lucen más tranquilos que antes. El descenso de visitantes estadounidenses se ha hecho visible en este Pueblo Mágico, uno de los destinos más expuestos a las variaciones del turismo internacional.

Para Posadas, que opera marcas como One, Fiesta Inn, Fiesta Americana y Live Aqua, la señal no es de alarma, pero sí un recordatorio de la necesidad de equilibrio entre viajeros nacionales y extranjeros. La compañía, que administra más de 200 hoteles con más de 30,000 habitaciones en México y el Caribe, ha decidido reforzar su estrategia para atraer a los turistas locales.

Publicidad

El grupo detectó que, desde la pandemia, los mexicanos viajan con un enfoque distinto: buscan experiencias que resalten la riqueza cultural y natural del país. De ahí que Posadas centre su nueva campaña en el turismo interno, ofreciendo descuentos, meses sin intereses y paquetes que combinan hospedaje y transporte.

“Lo que siempre estamos buscando es cómo traer más clientes, con promociones y ofertas especiales, creemos que nos va a ayudar a la baja de otros mercados y también a ganar mayor participación de lo que tenemos en el mercado nacional, enfocándonos en este tipo de experiencias y beneficios”, dijo Enrique Calderón, vicepresidente de operaciones de Grupo Posadas.

Experiencias locales y promociones refuerzan la apuesta por el turismo interno

En destinos como Tulum, los descuentos alcanzan hasta el 50%, además de facilidades de pago a meses sin intereses. La iniciativa, sin embargo, se extiende a todos los formatos y locaciones del grupo, desde las marcas de negocios como One y Fiesta Inn, hasta las de lujo como Live Aqua.

La promoción vigente del 6 al 20 de octubre busca impulsar los viajes nacionales antes de que comience la temporada de ofertas de El Buen Fin. Los paquetes aplican para viajar antes de que finalice el mes e incluyen beneficios como transporte desde y hacia el aeropuerto.

Calderón explicó que la tendencia a viajar más veces por año, aunque en periodos más cortos, ha motivado la estrategia. “Estamos haciendo promociones constantes para los mexicanos porque vemos que están viajando más veces al año”, comentó.

El grupo también ha identificado que los viajeros locales ahora priorizan experiencias integrales sobre la simple estancia hotelera. “Ahora, cada viajero está pensando en cuál debe de ser su mejor experiencia”, señaló Calderón. “La gente quiere ir a Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México pero con un componente de cultura, quieren vivir en la ciudad”.

Bajo esa lógica, Posadas ha impulsado su plataforma Fiesta Americana Travel, un portal que reúne promociones, membresías, paquetes vacacionales y experiencias personalizadas en sus hoteles. La herramienta, lanzada en 2023, busca capitalizar el turismo interno y fortalecer la relación directa con los consumidores.

La empresa considera que este tipo de iniciativas serán clave para compensar la desaceleración del turismo proveniente de Estados Unidos, un fenómeno que se acentuó desde inicios de 2025.

Una peligrosa dependencia del turismo estadounidense

En marzo, durante el Tianguis Turístico, José Jaime Lorenzo Doria, director comercial de Grupo Posadas, advirtió sobre la menor llegada de visitantes estadounidenses, que históricamente representan una proporción significativa del flujo de huéspedes en los complejos del grupo.

Según el directivo, este enfriamiento responde a tensiones geopolíticas y a un menor dinamismo económico en Estados Unidos, asociados con las políticas del presidente Donald Trump. El impacto no ha sido homogéneo, pero sí perceptible en zonas de alta dependencia del turismo extranjero.

Aun con ese escenario, Posadas mantiene una tendencia positiva en ingresos. En el primer semestre del año, la empresa registró un crecimiento de 8.6%, al pasar de 5,302.2 millones a 5,763.3 millones de pesos, según su último reporte financiero.

El desempeño se alinea con su meta de crecimiento anual de 9%, impulsada por la recuperación de los viajes corporativos y el aumento de tarifas promedio, que alcanzaron los 2,170 pesos por noche.

Durante el segundo trimestre, el grupo reportó una ocupación promedio de 65%, con demanda sólida en todos los segmentos, tanto de placer como de negocios.

La expansión sigue en marcha. Grupo Posadas planea abrir 32 nuevos hoteles —uno de ellos en República Dominicana— que añadirán unas 5,000 habitaciones a su portafolio. La mayor parte de los proyectos se concentrará en ciudades intermedias y destinos turísticos con potencial de crecimiento local.

“Para nosotros el mercado mexicano es preferente, pero lo que nos pasa es que reservamos de último momento, mientras que otros mercados, como el europeo o el norteamericano, reservan hasta con 90 días de anticipación”, apuntó Calderón.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad