Según el último diagnóstico de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), solo 24% de las personas que cotizan bajo el régimen de las afores tendrán acceso a una pensión al llegar a los 65 años. Los fondos de inversión son uno de los mejores instrumentos para complementar el ahorro para el retiro, pero los especialistas recomiendan buscar aquellos cuya estructura y estrategia estén diseñados para este propósito.
Lee: Estos fondos te permiten diversificar tu inversión por todo el mundo
“Lo ideal es invertir en fondos de inversión que tengan incorporada una diversificación y control de riesgos adecuados y sean gestionados de manera activa por un equipo de expertos en el ramo para lograr los mayores beneficios en el largo plazo”, comenta Luis Lozano, director de Principal Fondos de Inversión, quien señala que los Fondos Ciclo de Vida son una muy buena opción para este propósito.
Los Fondos Ciclo de Vida (conocidos como TDFs, por sus siglas en inglés) van cambiando sus activos conforme el inversionista se acerca a su fecha de retiro. Regularmente, los fondos invertirán en activos más riesgosos, como las acciones, cuando el inversionista es más joven, e irán cambiando los recursos hacia instrumentos más seguros, como la deuda gubernamental, conforme el inversionista se acerque a su jubilación.
También lee: El Congreso debate estos cambios en tu fondo de pensiones
Al igual que en otras alternativas de inversión, lo más recomendable es acudir con un asesor especializado para realizar el plan de ahorro e inversión. “Se deben tomar en cuenta aspectos como la edad, capacidad de ahorro, perfil de riesgo, objetivo que se busca alcanzar y toda la información relevante que permita hacer una estrategia a la medida”, dice Lozano.