Empresas y empresarios
Jaime Rojas lamentó que la actual política fiscal no esté alineada con el entorno de debilidad económica que prevalece en México: “La política fiscal debería estar más orientada hacia el fomento de la inversión y la generación de empleo y esto se logra con incentivos fiscales y una disminución en la tasa impositiva”.
Para este año, el consenso de analistas estima que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional registre una expansión cercana al 1% , sin embargo, Bank of America Securities ha advertido presiones fiscales que podrían presionar a la baja la calificación soberana de México este año.
Jaime Rojas, quien ha trabajado en despachos como E&Y y Baker & McKenzie, comentó que las empresas tendrán que ser más estrictas en su cumplimiento fiscal este año, pues la necesidad de elevar la recaudación es alta.
Una prueba de ello es la entrada en vigor de la ley en contra de la emisión de facturas falsas, que equipara este delito con la delincuencia organizada.
“Estamos entrando en una etapa en la cual se ha venido legalizando una serie de facultades para la autoridad fiscal que le va a permitir tener un mayor control y un manejo más libre y discrecional para el cobro de los impuestos”, lamentó el especialista.
Ciudadanos y pequeños empresarios
Rojas criticó la falta de medidas para incorporar a más mexicanos al sector formal de la economía: “No hay medidas que motiven a las personas para que se regularicen y cumplan con el pago de sus impuestos. Ese es un gran pendiente”, afirmó
El directivo comentó que el actual gobierno ha implementado esquemas sencillos de fiscalizar como algunas operaciones de comercio electrónico. Todos estos van a generar un IVA (16%) para el que los compra.
“El cambio fiscal radica en convertir ahora a los extranjeros en los contribuyentes del impuesto. Eso significa que serán los obligados a pagar el IVA frente al SAT, pero por la misma mecánica nos lo deben cobrar a nosotros y lo harán a través del mismo precio que nos ofrecen a través de los bienes y plataformas digitales en su caso”, explicó el fiscalista.