“Cuando tenemos un riesgo que afecta el tema económico global, dentro de eso tienes el tema de las acciones, que son generalmente de los activos que mayor riesgo conllevan en los mercados”, explicó Rich.
Una crisis también representa oportunidades y, en el caso de las inversiones, estás oportunidades pueden encontrarse en las llamadas “inversiones refugio”, agregó Álvarez.
Estos instrumentos, coincidieron los analistas, son bonos gubernamentales, metales preciosos como el oro, además de divisas como el yen, el euro y el dólar; monedas que en las últimas semanas han ganado terreno ante monedas emergentes.
¿Qué hacer en estos momentos?
Aunque se esperan un par de meses con incertidumbre y volatilidad en los mercados de acciones, una vez que el Covid-19 esté controlado, se verán oportunidades en algunas acciones, anticipó Rich.
Lee: ¿Buscas invertir en oro y plata? Compra "créditos mexicanos"
Lo principal es tener un portafolio bien diversificado, así como no realizar entradas o salidas de pánico, sino bien informadas y razonadas para atenuar el impacto de esta pandemia en tus inversiones. Sin embargo, cuando las apuestas son a largo plazo –más de 5 años-, los especialistas recomiendan no moverse de los instrumentos de renta variable, pues no dudan en que las bolsas se recuperarán de esta caída.
“La última crisis del tema sanitario, que fue en el 2002-2003 con el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo). De noviembre (2002) a marzo de 2003 hubo un ajuste del 14.7% y cerró el año con una ganancia casi del 40%”, recordó Juan Rich.
En caso de que las metas de inversión se tengan más hacia el corto y mediano plazos –entre tres y cinco años-, es recomendable mover algún porcentaje del portafolio hacia las “inversiones refugio”, como instrumentos de renta fija y metales como el oro o “monedas duras”, pues las “emergentes se consideran activos de alto riesgo”, indicó Jaime Álvarez.
“Estos activos refugio ayudan a que puedas tener algún rendimiento contra algún tipo de eventos”, reiteró el directivo de BX+.