Recuerda que las personas que envíen dinero de Estados Unidos a México pueden consultar, antes de realizar en envío, la información sobre:
- El tipo de cambio.
- Las tarifas e impuestos que se cobrarían.
- La cantidad que será recibida en México.
- Cuándo estará disponible el dinero en el destino.
Esta información será gratuita y no comprometerá al usuario/a a realizar el envío.
Además, las y los usuarios tendrán hasta 30 minutos para cancelar la transferencia sin costo alguno.
Si un consumidor considera que se cometió un error en una transferencia de remesas y lo informa a tiempo, la empresa por lo general tendrá 90 días para investigar el problema. La empresa deberá notificar al consumidor/a de los resultados de la investigación y, en algunos casos, él o la consumidor/a podrá obtener un reembolso o hacer que la transferencia sea enviada de nuevo.
¿A dónde recurrir en caso de problemas con el envío o cobro de remesas?
La Profeco asesora a los usuarios de este servicio, ya sean emisores o receptores del envío de dinero, a través de los correos institucionales: enviosdedinero@profeco.gob.mx , extranjeros@profeco.gob.mx y asesoria@profeco.gob.mx o bien en el Teléfono del Consumidor 55 5625 6700 y 800 468 8722.
Si tienes alguna inconformidad con una Fintech, llama a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) al teléfono: (55) 5340 0999 o (01 800) 999 8080 o bien envía un correo a asesoria@condusef.gob.mx .