De julio a septiembre, el petróleo Brent perdió 8.7%, se trata de su peor trimestre en el año. Mientras que el precio del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) bajó 7.5%.
En septiembre, los precios del crudo escalaron cerca de 20% tras los ataques contra Aramco, la mayor petrolera del mundo, que redujo a la mitad la producción de Arabia Saudita. Sin embargo, las preocupaciones de que la guerra comercial entre Estados Unidos y China perjudique el crecimiento económico mundial afectó la percepción sobre la demanda. Una menor actividad disminuye el consumo de petróleo, haciendo que el precio baje.
Lee: La producción petrolera de la OPEP toca su peor nivel en ocho años
Para lo que resta del año, los precios se mantendrán estables, arrojó un sondeo de Reuters entre analista. Se prevé que el Brent tenga un promedio de 65.19 dólares por barril en 2019, mientras que el WTI rondará los 57.96 dólares.
El Índice de Gerencia de Compras (PMI) -un indicador que refleja la situación económica de un país basándose en una encuesta mensual de sus empresas más representativas- de China, el mayor importador de crudo del mundo, mejoró levemente este mes a 49.8 puntos, pero se mantuvo por debajo de la marca de los 50 puntos que separa la expansión de la contracción.