Los principales índices de Wall Street operaron débiles, ya que un desplome de la confianza del consumidor en Estados Unidos ponía de relieve el daño económico generado por el coronavirus, mientras que las acciones del sector de salud se hundieron por una advertencia de Merck sobre sus resultados.
Las acciones de la farmacéutica estadounidense perdieron 3.3% luego de anunciar que la pandemia posiblemente reducirá sus ventas del 2020 en más de 2,000 millones de dólares, ante la fuerte caída de visitas a los consultorios de médicos que derivarán en un descenso de la facturación.
Los papeles de Microsoft y Amazon cayeron 2.4% y 2.6%, en medio de una toma de ganancias de los inversores mientras se adentran en una semana cargada de resultados corporativos de las grandes firmas de tecnología.
"A medida que avanzamos en la temporada de resultados, los mercados se están poniendo nerviosos por la concentración de (reportes) de compañías clave de tecnología y probablemente están tomando sus resguardos", dijo Thomas Hayes, ejecutivo de Great Hill Capital LLC en Nueva York.
Wall Street se ha recuperado en más de 30% desde sus mínimos históricos de marzo, gracias a los agresivos estímulos monetarios dispuestos recientemente y a las señales de que Estados Unidos se prepara para una reactivación parcial de la economía.
De todas formas, el referencial S&P 500 permanece un 17% por debajo de su máximo récord de febrero y analistas han advertido de nuevos declives mientras se van confirmando los datos que indican una profunda recesión global.
En México, el referencial índice S&P/BMV IPC, integrado por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, subió 2.5% a 35,830.81 puntos. Se trata de su mejor nivel desde el 25 de marzo.