Las acciones de Twitter cerraron con una baja del 4.4% y Facebook cayó un 1.6% tras la noticia del decreto. La Casa Blanca, después del cierre del mercado, dijo que Trump había firmado la orden, que elimina un blindaje de responsabilidad del que actualmente disfrutan las redes sociales.
Trump dijo además que estaba instruyendo al fiscal general William Barr para que trabaje con los estados para hacer cumplir leyes contra lo que describió como prácticas comerciales engañosas de las empresas.
La preocupación por las relaciones entre China y Estados Unidos también puede haber provocado el declive tardío. El asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, dijo a CNBC el jueves que puede ser necesario tratar a Hong Kong como a China en lo que se refiere a comercio y otros asuntos, haciéndose eco de comentarios del secretario de Estado Mike Pompeo.
"Nos preocupa el ruido del sables con China (...) Hubo una gran venta por eso", dijo Tim Ghriskey, jefe de estrategias de inversión de Inverness Counsel.
Las acciones habían subido durante la mayor parte de la sesión, ya que los inversores seguían apostando a una rápida recuperación de la caída económica provocada por el coronavirus.
Lee: Banxico advierte por caída del PIB de hasta 8.8% y 1.4 millones de despidos
En México, la Bolsa cayó después de cuatro sesiones de ganancias, en las que acumuló un rendimiento de 3.7%, en medio de las crecientes tensiones entre China y Estados Unidos.