La pandemia ha congelado la actividad económica de los países y ha hundido sus economías. Por eso, a medida que los países han implementado medidas para contener la pandemia, los inversionistas premian (o castigan) los resultados de sus acciones en función de las previsiones que tienen sobre su crecimiento económico. Y cuanto más éxito tenga un país en detener los contagios, menor será el tiempo que esté confinado y más rápido podrá retomar sus actividades, lo que favorece la recuperación de la actividad económica.
“Las medidas de distanciamiento social implican un mayor ajuste de la actividad económica futura. Como después de estos meses hemos venido viendo que será una recuperación prolongada, las primas de riesgo de aquellos países con un mejor desempeño en el tratamiento de la evolución del COVID se ven reflejadas en los instrumentos de renta fija (bonos) y renta variable (acciones)”, dice Carlos Hernández, analista de Masari Casa de Bolsa.
En pocas palabras: los inversionistas están premiando el éxito de las políticas contra el coronavirus. Existe una correlación: entre menor es el número de contagios, mejor es el desempeño de los bonos soberanos de dicho país.
En América Latina, los bonos de Uruguay son los que tienen el mejor desempeño de la región. En lo que va del año, los bonos de Uruguay tuvieron un retorno de 11.8%, en comparación con una disminución de casi 5% del índice de bonos general de la región que recoge Bloomberg Barclays.