Con 100 pesos es posible que un inversionista adquiera cuatro acciones de Televisa que tienen un potencial de rendimiento de 73.3% a un año, más una acción de Alfa, que se espera genere una ganancia de 61.8%. De cumplirse el precio objetivo, al final del plazo, el comprador tendrá un rendimiento acumulado de 71.8%, qué habrá convertido su inversión inicial en 170.8 pesos, sin descontar impuestos y comisiones.
Además de Televisa y Alfa, hay otras emisoras para las que se proyectan altos rendimientos a un año y se pueden adquirir por menos de 100 pesos, entre las que destacan Volaris y Orbia, con un precio objetivo de 67.7% y 63.5%, respectivamente.
La dura realidad
No obstante, para Amín Vera, director de inversiones de Invala Famaly Office, los precios objetivo de las acciones de emisoras y el rendimiento que se proyecta respecto a su precio actual jamás se cumple.
El experto también señala que la publicidad de “invierte desde 100 pesos en la Bolsa” crea una expectativa falsa de que a través de los mercados financieros se puede ganar mucho dinero invirtiendo poco, sobre todo si uno toma más riesgo. “Eso no sólo es poco ético, es riesgoso para el pequeño inversionista”, advierte Vera.
La realidad es que contrariamente a lo que muestra la publicidad, obtener rendimientos a partir de una inversión no es algo que el ahorrador promedio puede hacer en corto plazo, con poco conocimiento técnico y poca experiencia.