Publicidad
Publicidad

La Bolsa de argentina cae 10% tras la primera vuelta de las elecciones

La Bolsa caía y el peso argentino se mantiene estable, luego de que Sergio Massa se impuso en la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
lun 23 octubre 2023 10:59 AM
Sergio Massa
Sergio Massa triunfó en la primera vuelta de las elecciones. (MARTIN COSSARINI/REUTERS)

La Bolsa de Argentina se desmoronaba en la apertura del lunes impulsada por firmes ventas tras el triunfo del oficialista Sergio Massa en las elecciones presidenciales y la confirmación de una segunda vuelta con el liberal Javier Milei.

El índice referencial S&P Merval de Buenos Aires perdía un 9.7%, a 722,698.7 unidades, luego de arrastrar un fuerte proceso de coberturas ante una alta inflación y constante devaluación.

Este mercado acumula en 2023 una ganancia en pesos ligeramente superior al 300%.

Publicidad

El actual ministro de Economía peronista defensor del peso, Sergio Massa, se impuso con alrededor del 36.7% de los votos, dejando en segundo lugar a Milei con alrededor del 30%, superando ampliamente las encuestas preelectorales, para ser ambos los protagonistas de una segunda vuelta el 19 de noviembre.

Massa defiende al peso y Milei propone dolarizar la economía con eliminación del banco central (BCRA), con analistas atentos a las tendencias de cara al nuevo escenario político. Analistas dijeron que el resultado debería aliviar los temores sobre una devaluación repentina del peso y reducir la probabilidad de que el país abandone su moneda en el corto plazo.

Los bonos cedían un 5.5% promedio luego del mediodía de Buenos Aires, con un peso oficial estable a 350 por dólar y una moneda informal ("blue") en la franja de las 1,050 unidades, dijeron operadores.

La moneda local en los mercados alternativos -donde se venden activos en dólares para fugar capitales- arrojaba precios debilitados en orden de 1,017 mediante el bursátil "contado con liquidación", mientras que el referencial riesgo país del banco JP.Morgan trepaba 176 unidades, a 2,591 puntos básicos en línea a la incertidumbre que azota a la tercera economía de Latinoamérica.

"Esperamos que los activos argentinos sigan siendo volátiles antes de la segunda vuelta de noviembre debido a la incertidumbre política y al gasto que impulsa la inflación al alza", dijo Eirini Tsekeridou, analista de renta fija de Julius Baer.

Con información de Reuters.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad