Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

El peso frena depreciación tras datos económicos de México y EU

Las cifras económicas de la balanza comercial de mayo, de ocupación y empleo ayudaron a la moneda mexicana.
jue 27 junio 2024 09:04 AM
Peso mexicano hoy, 27 de junio 2024: frena depreciación tras dato de empleo en México
El tipo de cambio iniciaba la sesión cotizando en 18.3649 pesos por dólar, sin cambios respecto al cierre previo.

El peso mexicano frenó la depreciación frente al dólar la mañana de este jueves, mientras el mercado asimila datos económicos publicados en México y Estados Unidos, y espera el anuncio de política monetaria de Banco de México (Banxico).

Los inversionistas esperan que el banco central deje la tasa de interés en 11%, pero estarán atentos a las proyecciones de inflación y a información que dé pistas sobre próximos movimientos en la tasa de interés. También están a la espera del anuncio de más integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum.

Publicidad

El tipo de cambio cotizaba por la mañana en 18.3649 pesos por dólar, sin cambios respecto a los 18.3648 pesos que reportó Banxico al cierre del miércoles.

“El peso frenó su tendencia de depreciación después de conocer las buenas cifras económicas locales, donde destacó un sorprendente aumento en la balanza comercial de mayo y una tasa de desempleo mejor de lo esperada”, dijo Monex.

“El peso mexicano se mantiene presionado y volátil. Por el resto del día el tipo de cambio podría fluctuar entre los 18.20 y 18.55 pesos por dólar", dijeron analistas de Ci Banco en una nota enviada a clientes.

“Sigue la aversión al riesgo respecto a México, pues aún hay nerviosismo relacionado con el gobierno entrante y su fuerza en el Congreso. Hoy, después de las 17:00 horas, iniciarán en la Cámara de Diputados los foros de discusión de la reforma al Poder Judicial”, apunto Banco Base.

En Estados Unidos se dio a conocer el dato de las solicitudes de subsidio por desempleo que bajaron a un nivel desestacionalizado de 233,000, las cuales se mantienen en niveles históricamente bajos y se vigilan de cerca para ver si los empresarios están despidiendo a más personas a medida que la economía se desacelera en respuesta a las subidas de tasas de interés de 525 puntos básicos aplicadas por la Reserva Federal (Fed) desde 2022 para controlar la inflación.

Este jueves el mercado también estará atento al primer debate presidencial en Estados Unidos entre el presidente Joe Biden y el republicano Donald Trump.

Acciones de Banorte caen 5%

Al inicio de operaciones la Bolsa Mexicana registraba una caída de 0.54% en 52,186.63 puntos, debido a una aversión al riesgo global después de que Estados Unidos publicara más datos económicos que reforzaban la reticencia de la Reserva Federal del país para empezar a recortar las tasas de interés.

Los títulos de Grupo Financiero Banorte encabezaban las pérdidas al inicio de operación con un descenso de 5.08%, a 141.70 pesos.

Con información de Reuters.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad