Publicidad
Publicidad

Peso avanza tras datos de la actividad manufacturera en EU

El mercado estará atento a noticias relacionadas con la implementación de aranceles del presidente Donald Trump.
mar 18 febrero 2025 08:32 AM
Peso avanza tras datos de la actividad manufacturera en EU
El tipo de cambio cotizaba en 20.2210 pesos por dólar, con una apreciación de 0.39% frente al cierre previo.

El peso mexicano avanzaba al inicio de la sesión, luego de que se dieran a conocer datos de la actividad manufacturera en Estados Unidos mejores a los que esperaba el mercado.

El tipo de cambio cotizaba en 20.2210 pesos por dólar, con una apreciación de 0.39% frente a los 20.3006 pesos que reportó Banco de México (Banxico) al cierre del lunes.

Publicidad

El índice de actividad manufacturera en la región de Nueva York elaborado por la Reserva Federal (Fed), conocido como Empire State, ​subió a​ 5.7. Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que el dato se situara en -1.0 en febrero.

El avance de la moneda mexicana también se debe a una menor aversión al riesgo sobre México, “pues se espera que Trump no cumpla sus amenazas de aranceles universales o sobre la industria automotriz. Es muy probable que el arancel al acero y aluminio entre en vigor el 12 de marzo”, explicó Banco Base.

El aumento en el precio del petróleo y la depreciación del yen japonés también fueron factores que beneficiaron al peso. “El peso y el yen japonés han mostrado correlaciones inversas en algunas sesiones, debido al carry trade”, agregó Banco Base.

“Los operadores centran su atención en novedades del tema arancelario y la posible resolución del conflicto en Ucrania”, señaló Monex en una nota de análisis.

Rusia y Estados Unidos se reunión en Arabia Saudita para discutir una mejora de relaciones y la posibilidad de negociar el fin de la guerra en Ucrania.

“Para México, esta situación podría representar una ventaja, ya que una reducción de la incertidumbre global suele fortalecer la confianza en mercados emergentes. Además, una menor aversión al riesgo podría reducir la demanda de activos refugio, lo que a su vez contribuiría a una baja en los precios de materias primas y energéticos, disminuyendo la presión inflacionaria a nivel mundial”, señaló Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX Latam.

Bolsa mexicana retrocede

La bolsa mexicana descendía el martes mientras los inversores aguardaban noticias sobre los planes arancelarios del presidente estadounidense, Donald Trump, y los próximos pasos de la Reserva Federal.

El índice líder S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, bajaba un 0.20% a 54,184.14 puntos, también con la mira puesta en la temporada de resultados corporativos del cuarto trimestre.

Los títulos de la minera Industrias Peñoles PEOLES.MX encabezaban el retroceso, con un 3.07% menos a 314.0 pesos, seguidos por los de la cementera Cemex CEMEXCPO.MX, que restaban un 1.81% a 13.60 pesos.

Con información de Reuters

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad