Los mercados accionarios del mundo tuvieron un mal inicio de semana ante los temores de que la guerra arancelaria de Estados Unidos se extienda por un tiempo considerable y termine dañando a las principales economías del planeta, e incluso que provoque una recesión global.
Caída de mercados da coletazo al oro, petróleo, Banorte y FEMSA

La renta variable se ha visto golpeada desde que Trump anunció a última hora del miércoles la imposición de aranceles generalizados a todas las importaciones de Estados Unidos y gravámenes mucho más altos a algunos de sus principales socios comerciales.
Por región, el arancel promedio de los países en Asia será de 30%, África de 25%, Europa de 20%, Oceanía 11% y Latinoamérica 10%.
"Estos nuevos aranceles recaen en particular en dos regiones: Asia (71%) y Europa (26%). Los agentes de aduanas estadounidenses empezaron a cobrar desde el sábado 5 de abril el arancel base del 10% y el próximo miércoles 9 de abril entrarán en vigor los aranceles más importantes, incluida China (34%) y la Unión Europea (20%)", dijo Alik García, subdirector de Análisis Bursátil de Valmex Casa de Bolsa, en el documento.
Las acciones más afectadas en México
Las Bolsa Mexicana de Valores perdió 1.93% este lunes y sumó dos sesiones consecutivas a la baja. A pesar de las caídas, el índice mexicano muestra una ganancia en el año de 1.91%, señaló Gabriela Siller, directora de análisis económico financiero de Banco Base.
Las cinco empresas que más se vieron afectadas al cierre de sesión de hoy fueron:
Banorte: -5.51%
FEMSA: -3.40%
Grupo Aeroportuario del Sureste: -3.56%
Grupo Aeroportuario del Centro: -4.34%
América Móvil: -1.03%
Los commodities a la baja
El petróleo perdió 1.68% y cerró la sesión cotizando en 60.95 dólares por barril, tocando un mínimo de 58.95 dólares, su peor nivel desde el 12 de abril del 2021.
En cuanto a los metales industriales, el cobre pierde 0.27%, mientras que los precios del zinc y el níquel caen 1.60% y 2.67%, respectivamente.
El oro retrocedió 1.74% y cotiza en 2,985.42 dólares por onza.
"Aunque el oro suele beneficiarse de la mayor aversión al riesgo, las pérdidas se deben a que los participantes del mercado están usando el oro para cubrir pérdidas en otros mercados", refirió Siller.
Mal día para Wall Street
El S&P 500 cayó 0.23% y acumula tres sesiones de pérdidas y cerrando en su menor nivel desde el 1 de mayo del año pasado. Respecto a su último máximo, el índice registra una pérdida de 17.65%, señala la directiva de Banco Base.
Los sectores más afectados fueron:
Inmobiliario: -2.40%
Materiales: -1.66%
Servicios básicos: -1.53%
Consumo básico -1.18%