Las finanzas parecen complejas, pero hay películas y series que logran explicarlas de forma clara, adictiva y con mucho drama. Desde fraudes históricos hasta burbujas inmobiliarias y colapsos bancarios, esta lista incluye 12 producciones para comprender cómo funciona el sistema económico y cómo puede fallar.
Las 12 mejores películas y series para entender las crisis financieras

The Big Short (2015)
Tres grupos de inversores anticipan el colapso del mercado hipotecario en Estados Unidos y apuestan contra él. Esta película logra explicar con humor y claridad la crisis de 2008, los préstamos subprime y el rol de los derivados financieros. Algunos críticos la han definido como una clase de economía disfrazada de comedia negra.
Protagonistas: Christian Bale, Steve Carell, Ryan Gosling, Brad Pitt.
Lee más
Margin Call (2011)
Un joven analista descubre que su banco está al borde de la quiebra. Las 24 horas siguientes son una carrera por salvarse (o salvar lo que se pueda).
En esta cinta se puede ver cómo funciona el riesgo sistémico en el mundo financiero y los dilemas éticos de los tomadores de decisiones en las instancias más altas.
Es protagonizada por Kevin Spacey, Jeremy Irons, Zachary Quinto, Demi Moore.
Wall Street (1987)
Un joven corredor de bolsa es seducido por el poder y la avaricia de un tiburón de Wall Street. El culto al dinero fácil, la información privilegiada y la frase icónica: “La codicia es buena”.
Los personajes son protagonizados por Michael Douglas y Charlie Sheen.
Barbarians at the Gate (1993)
La historia real de la compra apalancada de RJR Nabisco en los años 80, una de las más grandes en la historia. En la película descubrirás qué son las adquisiciones apalancadas (LBO) y cómo se mueve el dinero corporativo a gran escala.
James Garner interpreta a F. Ross Johnson, el CEO de RJR Nabisco, quien en la vida real se enfrascó en una guerra de ofertas para comprar su propia empresa.
Rogue Trader (1999)
La historia real de Nick Leeson, el joven operador que hundió al Barings Bank por ocultar millonarias pérdidas.Una lección sobre el riesgo de la falta de supervisión y cómo una sola persona puede causar el colapso de una institución financiera.
Enron: The Smartest Guys in the Room (2005)
Este documental muestra cómo Enron, una empresa energética estadounidense del siglo XX, engañó al mundo usando contabilidad creativa, hasta su espectacular caída.
Una advertencia del peligro de las prácticas contables dudosas y cómo la cultura corporativa puede ocultar fraudes gigantescos. El caso marcó un antes y un después en la regulación financiera y dio lugar a leyes como la Ley Sarbanes-Oxley para evitar fraudes similares y hacer más responsable a la alta dirección.
The Wolf of Wall Street (2013)
La historia de Jordan Belfort, un corredor de bolsa que hizo fortuna con estafas bursátiles y excesos sin control. Muestra cómo operan los fraudes financieros y la cultura del “todo vale” en Wall Street.
Leonardo DiCaprio, Jonah Hill y Margot Robbie dan vida a esta historia, donde se puede ver cómo detrás del complejo mundo de las finanzas hay humanos, con todos sus defectos y virtudes, tomando decisiones y cambiando el rumbo del mercado.
Boiler Room (2000)
Un joven es reclutado por una firma de corredores de bolsa que usa técnicas agresivas (y poco legales) para estafar. En esta cinta podrás ver cómo funcionan las ventas agresivas de acciones basura y el lado oscuro de la especulación, todo gracias a las interpretaciones de Giovanni Ribisi, Vin Diesel y Ben Affleck.
Glengarry Glen Ross (1992)
Al Pacino, Jack Lemmon y Alec Baldwin dan vida a la historia de unos vendedores de bienes raíces que compiten ferozmente para no perder su empleo. La película revela la presión por las ventas, la ética laboral cuestionable y cómo se crean las burbujas inmobiliarias.
American Psycho (2000)
Christian Bale interpreta a Patrick Bateman, un banquero de inversiones con una vida de lujos que oculta su verdadera cara como psicópata. La película es una crítica al materialismo extremo y la deshumanización en la élite financiera de los 80.
Madoff: El monstruo de Wall Street (2023)
Esta serie de Netflix (4 episodios) es la historia de Bernie Madoff, autor del mayor esquema Ponzi en la historia, donde podrás ver cómo operan los esquemas fraudulentos de inversión y por qué tantos inversores cayeron en la trampa.
WeCrashed (2022)
Esta serie narra el ascenso y caída de WeWork y su carismático fundador, Adam Neumann. Habla sobre cómo las startups pueden inflarse artificialmente y cómo el carisma puede ocultar una mala gestión financiera. La podrás disfrutar en Apple TV, son 8 episodios.