Publicidad
Publicidad

Las tensiones comerciales pueden provocar desplomes bursátiles, según el FMI

El Fondo Monetario Internacional instó a las instituciones financieras a mantener suficiente capital y liquidez para ayudarles a hacer frente a posibles pérdidas derivadas de los riesgos geopolíticos.
lun 14 abril 2025 09:27 AM
Wall Street cierra con fuerte baja, inversores se alejan por los riesgos de los aranceles
El FMI afirmó que sus investigaciones habían demostrado que los acontecimientos de gran riesgo, como guerras, tensiones diplomáticas o actos de terrorismo, hacían bajar las cotizaciones bursátiles un promedio mensual de un punto porcentual en todos los países.

Los principales acontecimientos de riesgo geopolítico, entre ellas las tensiones comerciales, pueden desencadenar grandes correcciones en las cotizaciones bursátiles, afirmó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un informe publicado el lunes.

Eso, a su vez, puede generar volatilidad en los mercados, lo que puede amenazar la estabilidad financiera, dijo la organización en un capítulo de su próximo Informe de Estabilidad Financiera Global.

Publicidad

El FMI no mencionó acontecimientos concretos, como los aranceles generalizados que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado en las últimas semanas, pero señaló que las medidas de riesgo basadas en noticias, entre ellos los conflictos, las guerras, los ataques terroristas, el gasto militar y las restricciones comerciales habían aumentado bruscamente desde 2022.

En un blog adjunto, el FMI instó a las instituciones financieras a mantener suficiente capital y liquidez para ayudarles a hacer frente a las posibles pérdidas derivadas de los riesgos geopolíticos y les instó a utilizar pruebas de resistencia y otros análisis para identificar y gestionar dichos riesgos.

En su informe, el FMI afirmó que sus investigaciones habían demostrado que los acontecimientos de gran riesgo, como guerras, tensiones diplomáticas o actos de terrorismo, hacían bajar las cotizaciones bursátiles un promedio mensual de un punto porcentual en todos los países, con una caída media para los mercados emergentes de 2.5 puntos porcentuales.

Los conflictos militares internacionales, como la invasión rusa de Ucrania en 2022, fueron los acontecimientos de riesgo más significativos y provocaron una caída promedio mensual de las cotizaciones bursátiles de 5 puntos porcentuales, el doble que otros acontecimientos de riesgo geopolítico.

Está previsto que el FMI publique el informe completo en sus reuniones de primavera boreal con el Banco Mundial la semana del 21 de abril. Los anuncios de aranceles de Trump probablemente dominarán las reuniones.

La semana pasada se produjeron las oscilaciones más drásticas en Wall Street desde la pandemia del Covid-19 de 2020. El índice de referencia Standard & Poor's 500 .SPX ha bajado más de un 10% desde que Trump asumió el cargo el 20 de enero, mientras que el oro ha alcanzado máximos históricos.

Una encuesta estadounidense entre consumidores mostró que los temores a la inflación han alcanzado su nivel más alto desde 1981, mientras que las instituciones financieras han estado advirtiendo del creciente riesgo de recesión.

Publicidad

El FMI también señaló que la incertidumbre económica aumenta los denominados riesgos de cola del mercado —la posibilidad de pérdidas extremas e inesperadas en una cartera de inversión—, que a su vez incrementan el riesgo de desplome de las bolsas.

El aumento de los riesgos geopolíticos también eleva las primas de riesgo soberano —los precios de los derivados crediticios que protegen frente al impago— y podría extenderse a otras economías a través de los vínculos comerciales y financieros.

En el blog adjunto, el FMI analizó el impacto de las medidas arancelarias entre Estados Unidos y China de 2018 a 2024 y señaló que algunos anuncios a mayor escala habían hecho bajar las bolsas de ambos países.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad