Esto significa que durante el año se perderán 49,600 millones de dólares, por lo que este año cerrará con un gasto de 563,000 millones de dólares.
Pese a esto, en la consultora aseguran que la caídas será menor a la registrada en la crisis financiera de 2009, cuando el mercado publicitario se contrajo 12.7%, una reducción de 60,500 millones de dólares.
Estas proyecciones, que se basan en un análisis hecho en 96 mercados de todo el mundo, representan una rebaja de 96,400 millones de dólares en comparación con el pronóstico global de crecimiento de 7.1% que WARC había estimado a inicio del año.
Caída en medios
Respecto a los medios, en la consultora aseguran que la caída en la inversión afectará principalmente a los tradicionales, que experimentarán una reducción de 16.3% este año, lo que equivale a una pérdida de 51,400 millones de dólares.
El cine será el más afectado con una caída de 31.6%, después se sigue la publicidad exterior (OOH, por sus siglas en inglés) con 21.7% y las revistas con 21.5%. Los periódicos experimentarán una reducción de inversión de 16.2%, mientras que en la televisión será de 13.8%.
El internet, aunque no sufrirá un golpe severo, experimentará una reducción de 0.6%, como resultado de un recorte de 36,500 millones de dólares. A inicio de 2020, WARC pronosticaba que este medio tuviera un crecimiento anual de 13.2%.