E: ¿Por qué optar por una estrategia de adquisiciones para crecer?
JAL: Un negocio como el nuestro, de consultoría, debe crecer de dos maneras, orgánica e inorgánicamente. El primero es fundamental, necesitas tener un negocio que crezca saludablemente sobre una base de buen servicio a los clientes: ellos están satisfechos, te recomiendan y crecen las oportunidades. La segunda manera es hacerlo a través de adquisiciones desde hace casi seis años, junto al fondo de inversión, ellos no ayudaron en este proceso. Hemos comprado seis o siete compañías. Hoy, lo que estamos haciendo es considerar empresas de mas tamaño y mas relevancia.
          E: ¿Esto responde a una tendencia global de concentración de negocios?
JAL: El sector de consultoría de comunicación es un sector muy fragmentado, hay muchas posibilidades y hay una tendencia clara hacia una cierta concentración. El mundo que enfrentamos no necesita solo profesionales buenos, sino compañías que estén a la última, por eso nosotros quisimos ampliar nuestra oferta de soluciones y servicios añadiendo marketing digital, paid media, performance digital, data analytics e inteligencia artificial. El mercado demanda la concentración de negocios para hacer equipos mas fuertes, versátiles y con una gama de soluciones mas amplia. Creo que vamos a un proceso en el que las compañías tienen que ganar en tamaño para tener una masa critica que les permita desenvolverse bien en el mercado.
 
           
          E: ¿Hay planes para adquirir compañías en México y América Latina?
JAL: Espero pronto dar buenas noticias de ese tipo y que alguna de las adquisiciones sea en México. Este tipo de deals no depende solo de nosotros, es como un matrimonio y necesitas a otro. Hay posibilidades, conversaciones y espero pronto anunciar en México, tenemos planes ambiciosos, entendemos las dificultades, pero la proximidad con Estados Unidos tiene ventajas. México debe, puede y sabe aprovecharlas, la recuperación norteamericana va a ser positiva para el país.
          E: ¿Cuáles son los objetivos de negocio que buscan concretar en México?
JAL: El potencial de crecimiento es exponencial. Los últimos dos o tres años hemos sido la compañía número uno del país en la industria. Es un mercado con muchas posibilidades, queremos ser una compañía siete veces más grande de la que somos ahora. Ese es el potencial que vemos. Con la inteligencia, la gente adecuada y las inversiones aspiramos a ser en poco tiempo una empresa que sea tres veces mayor a la de hoy. No tenemos competidores que sean el doble de nosotros.