Publicidad
Publicidad

Ni tecnología ni retail, las marcas mexicanas más valiosas son las cerveceras

Corona, Modelo, Tecate y Victoria dominan el ranking de las marcas más valiosas de México, y juntas suman un valor de más de 38,000 millones de dólares, según Kantar.
vie 21 febrero 2025 04:02 PM
Ni tecnología ni retail: esas son las marcas mexicanas más valiosas que conquistan el mundo
Corona, Modelo, Tecate y Victoria dominan el top 10 del BrandZ de Kantar, y juntas suman un valor de más de 38,000 millones de dólares.

Si pensabas que las marcas más valiosas de México eran gigantes tecnológicos o retailers con miles de tiendas, no es así. Según el ranking 2025 de Kantar BrandZ, las reinas del mercado son las cerveceras. Corona, Modelo, Tecate y Victoria dominan el top 10, y juntas suman un valor de más de 38,000 millones de dólares.

En México la cerveza es la gran protagonista. Corona se corona (literalmente) como la marca más valiosa del país con 18,745 millones de dólares, seguida de cerca por Modelo, que alcanza 11,591 millones de dólares.

Pero no solo son líderes en México, sino que han conquistado el mundo. Corona es la única marca mexicana en el ranking global de Kantar, en la posición número 100, y Modelo desplazó a Bud Light como la cerveza más vendida en Estados Unidos. Todo esto en un mercado donde la cerveza sigue siendo un símbolo de identidad nacional y una apuesta segura para el consumidor.

Publicidad

El secreto del éxito de estas marcas no es solo su tradición o el amor de los mexicanos por la cerveza. “Su valor sigue creciendo porque han sabido reinventarse y expandirse. Han apostado por la innovación con productos como las cervezas sin alcohol y los hard seltzers, que cada vez ganan más popularidad”, dice Julio Negrete, Senior Brand Director, en Kantar México.

Además, han mantenido estrategias de marketing, desde patrocinios en eventos deportivos hasta campañas que apelan a la nostalgia y el orgullo mexicano. Marcas como Victoria y Tecate han capitalizado estos valores con campañas que resuenan con el consumidor y los hacen sentir parte de algo más grande.

Para ponerlo en perspectiva, las telecomunicaciones y el retail también tienen presencia en el ranking, pero ninguna marca de estos sectores alcanza el nivel de las cerveceras. Telcel, en segundo lugar, tiene un valor de 12,887 millones de dólares, mientras que Bodega Aurrera, la cadena minorista mejor posicionada, está en el cuarto sitio con 6,561 millones de dólares.

Incluso marcas que han crecido de forma impresionante, como Liverpool, con 38%, y Soriana también con el 38% de incremento en valor de marca, aún están lejos de alcanzar el dominio de la cerveza. Así que la próxima vez que abras una cerveza, recuerda que no solo estás disfrutando de una bebida, sino de una de las marcas más valiosas de México.

Otros gigantes del consumo diario

Si bien la cerveza es la estrella del ranking de las marcas más valiosas de México, hay otras gigantes que también dominan el mercado. Empresas de telecomunicaciones, alimentos, banca y retail se han ubicado en el top 30, y algunas de ellas pertenecen a los dos empresarios más poderosos del país: Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego.

En el puesto siete aparece Oxxo, la cadena de tiendas de conveniencia más grande de México, con un valor de 3,760 millones de dólares. Su éxito no es casualidad, con más de 20,000 tiendas en todo el país, se ha convertido en el lugar donde los mexicanos recargan saldo, pagan servicios, compran café y hasta sacan efectivo.

Justo detrás, en el puesto ocho, está Bimbo, con un valor de 3,492 millones de dólares. El pan más famoso de México sigue expandiéndose a nivel global y mantiene su lugar como una de las marcas más queridas por los consumidores.

Otro nombre en el ranking es Telmex, en el lugar nueve, con 3,299 millones de dólares. Aunque su valor bajó un 8%, sigue siendo la piedra angular del imperio de telecomunicaciones de Carlos Slim, quien también posee Inbursa, el banco que ocupa el puesto 16, con un crecimiento del 27% en su valor de marca.

Ricardo Salinas Pliego también tiene fuerte presencia con sus empresas de servicios financieros y telecomunicaciones. En el puesto 18 está Banco Azteca, con un valor de 1,019 millones de dólares, que ha crecido gracias a su modelo de banca accesible para sectores que tradicionalmente no tenían acceso a créditos.

Más abajo, en el lugar 26, aparece Elektra, con 811 millones de dólares, un minorista que ha sabido mantener su relevancia en el sector de ventas a crédito. Y para cerrar el ranking, en el puesto 30, está Totalplay, con 593 millones de dólares, firma que llegó ahí por su agresiva expansión en el mercado de internet y televisión.

“En esta edición del informe de ‘Las marcas mexicanas más valiosas de Kantar BrandZ’, encontramos que las marcas están descubriendo nuevas maneras de conectar con los consumidores, además de innovar para encontrar nuevos espacios más allá de los límites de sus categorías existentes”, señaló Negrete.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad