Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Los nuevos rostros del marketing digital no existen, pero sí venden

Los AInfluencers llegan a México como la nueva apuesta del marketing digital y despiertan debate sobre ética, diversidad y el futuro del talento humano.
mar 04 noviembre 2025 12:32 PM
Tienen piel perfecta y son controlables: los influencers hechos con IA son la nueva opción en marketing
Aitana López es la influencer virtual de cabello rosa creada por la agencia española The Clueless y ha trabajado para marcas como Bimbo. (Cortesía)

Tienen piel perfecta, nunca llegan tarde a una sesión de fotos y pueden aparecer en Tokio y en la Riviera Maya el mismo día. No respiran, pero sí inspiran y recomiendan los productos y servicios de las marcas. Son los llamados AInfluencers, nuevos embajadores creados con inteligencia artificial que comienzan a transformar la publicidad en México.

Empresas de sectores tan distintos como la moda, la tecnología y los servicios financieros están apostando por estas figuras digitales programadas para crear contenido, interactuar en redes sociales y conectar con audiencias jóvenes que pasan gran parte de su tiempo frente a la pantalla.

La agencia mexicana Troop, en alianza con la española The Clueless, fue de las primeras en traer esta tendencia al país. De esa colaboración surgieron Olivia Roa y Kai Toledo, sus dos primeras influencers mexicanas creadas completamente con inteligencia artificial.

Publicidad

Olivia tiene 25 años, es mitad mexicana y mitad brasileña, vive en Ciudad de México, hace pilates y comparte consejos de belleza y bienestar. Kai, más joven y con estética urbana, habla de videojuegos, maquillaje y moda sustentable. Ninguna de las dos existe, aunque sus cuentas de Instagram están activas y generan conversación real.

Detrás de estas personalidades digitales hay un equipo creativo de programadores, diseñadores y estrategas que ajustan cada gesto, historia y respuesta para mantener coherencia en su narrativa. De momento, la agencia desarrolló un catálogo con 30 modelos disponibles para campañas publicitarias, pero las marcas pueden trabajar con un avatar existente o pedir uno propio, diseñado a partir de su ADN y valores.

“Con estos perfiles las marcas pueden generar contenido de forma constante sin depender de agendas o locaciones. Son seguros, controlables y permiten mantener una línea de comunicación impecable”, asegura Josué Gallo, Head of AI en Troop.

El experto considera que el uso de inteligencia artificial multiplica el alcance del talento humano, no lo sustituye. “Detrás de cada influencer digital hay creatividad real. La IA solo hace posible lo que antes tardábamos hacer en semanas”.

Gallo es consciente de que la creación de influencers virtuales también abre dilemas éticos, pues la inteligencia artificial aprende de los datos que recibe y puede replicar sesgos de belleza, género o raza si no hay una supervisión consciente.

En los primeros AInfluencers, la mayoría de los modelos eran mujeres jóvenes de piel clara y cuerpos estilizados, pero esto despertó críticas sobre la diversidad y la representación. También hay quienes cuestionan si las marcas deberían usar personajes inexistentes para hablar de autenticidad o empatía. El reto en este sentido es que las agencias equilibren la innovación con la responsabilidad y garanticen que detrás de cada rostro digital haya una narrativa más inclusiva y transparente.

“De hecho, aún no decidimos si Kai es no binaria, pero ella es muy defensora de la comunidad LGBTQ+. En el Pride preparamos su publicación para la marcha. Además, dentro de nuestros modelos hay uno que hace drag queen. La idea es que haya representación real, con distintos tipos de cuerpos, edades y colores de piel”, afirma Gallo.

El atractivo de los influencers digitales

Entre las ventajas de integrar a un influencer digital en la estrategia de marketing está que una marca no tiene que pagar viajes, sesiones de fotos ni preocuparse por controversias personales. Los avatares siempre están disponibles, nunca envejecen y pueden adaptarse a distintas culturas o idiomas con un simple ajuste.

El fenómeno crece tan rápido que ya despertó el interés de grandes compañías. Santander México fue una de las primeras en explorar esta tecnología dentro del sector financiero. En junio, el banco lanzó una campaña realizada con inteligencia artificial para promover su oferta dirigida a pequeñas y medianas empresas. El anuncio retrataba historias de emprendedores y utilizó herramientas generativas para crear escenarios y personajes hiperrealistas.

La producción involucró a 20 personas, entre fotógrafos, locutores, músicos y especialistas en IA, que lograron completar en un mes lo que normalmente habría tomado cuatro. El banco reportó que nueve de cada diez personas se sintieron identificadas con los personajes del spot y que el 86% consideró a Santander como una opción para contratar soluciones empresariales.

Gallo detalla que también Olivia Roa participó junto a Aitana López, otra AInfluencer creada por la agencia The Clueless, en una colaboración con el banco que incluyó un viaje a Marruecos y la integración de producto en las historias publicadas por las influencers digitales.

Al respecto, Laura Garza, directora general adjunta de Estrategia, Innovación y Experiencia del Cliente de Santander México, define a la inteligencia artificial como una aliada para hacer más eficiente la comunicación sin perder calidez.

Sin embargo, la campaña no estuvo exenta de críticas. La Asociación Nacional de Actores expresó su desacuerdo con el uso de inteligencia artificial en la producción, al considerar que relegaba el trabajo humano. Desde Santander respondieron que el proyecto no reemplazó talento porque incluso habiendo AInfluencers hubo gente detrás.

“Son profesionales con mucha experiencia. Solo usamos la IA como un recurso más, igual que en su momento se cambió del cine en 35 mm a lo digital”, explicó Bruno Padilla, director ejecutivo de Marketing.

Además de Santander, la división de AI de Troop ha colaborado con Audi en España, donde creó a Ailyn, el rostro del asistente de voz con ChatGPT para los autos de la marca. Aitana López igual ha participado en campañas de belleza, estilo de vida y gaming, con presencia en Times Square y colaboraciones con marcas como Bimbo.

El crecimiento del marketing con inteligencia artificial es exponencial. Según Statista, el mercado global de influencers superará los 30,000 millones de dólares este año, mientras que el estudio Human Connections Media proyecta que las empresas con estrategias robustas de IA duplicarán su desempeño frente a las que aún no las adoptan.

Para los especialistas consultados, la publicidad vive una nueva era donde lo digital y lo humano ya no compiten, sino que se complementan. La creatividad sigue al centro, aunque ahora tenga rostro de algoritmo.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad