La crisis se aceleró el domingo con un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que señaló qu e las elecciones del 20 de octubre deberían ser anuladas para dar paso a nuevos comicios, luego de haber encontrado "irregularidades" que cuestionaron la victoria de Morales.
Tras hacer un llamado a nuevas elecciones que no fue escuchado, Morales dijo el domingo que renunciaba para reducir la violencia que se ha apoderado de la nación andina, aunque avivó los temores de más disturbios al hacer referencia a un "golpe de Estado" en su contra.
Las tensiones en todo el país, que han estado presentes durante semanas, aumentaron durante la noche del domingo y la madrugada del lunes con el vacío de poder luego de la renuncia de Morales y muchos aliados políticos del gobierno. No está claro quien lo sucederá a la cabeza del país.
Lee: AMLO aplaude "actitud responsable" de Evo Morales por dejar el poder en Bolivia
En la capital y en la ciudad oriental de Santa Cruz, multitudes celebraron la renuncia de Morales, quien intentó buscar un cuarto período al mando del país en una elección que estuvo plagada de acusaciones de fraude.
Pero al caer la noche hubo saqueos de negocios e incendios de propiedades. La prominente figura de oposición y académico Waldo Albarracín publicó en su Twitter que su casa había sido incendiada por seguidores de Morales.
Una turba de masistas quemó y destruyó mi casa, mi familia y yo nos encontramos bien y en un lugar seguro. Esta acción criminal demuestra el carácter violento y delincuencial del Movimiento al Socialismo. Esto no me acallara, seguiré denunciando las injusticias y la corrupción pic.twitter.com/Y3Zo6nUoWq
— Waldo Albarracin (@w_albarracin) November 11, 2019