"El gobierno de Evo Morales ha sido uno de los mejores en América Latina en los últimos 20 años en términos económicos y de inclusión social", destacó José Briceño, investigador del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la Universidad Nacional Autónoma de México en una conferencia de prensa este miércoles.
Lee: Esto es lo que debes saber sobre la situación en Bolivia
El investigador destacó que el crecimiento económico ha sido constante desde 2006, al principio del gobierno de Morales, pero que este se fue consolidando durante el segundo del ex líder cocalero.
De acuerdo con cifras del Banco Mundial, durante el mandato de Morales, de 2006 a 2019, el país creció a una tasa superior al 4% anual.
"Muchos hablan del milagro chileno, del milagro peruano, pero pocos se refieren al milagro boliviano", dijo Briceño.
El crecimiento del PIB no es el único dato que habla de la buena gestión económica que ha vivido el país. De 2006 a 2018, la pobreza se redujo, así como la población en pobreza extrema. Además, la desigualdad económica también disminuyo.
Lee: Evo Morales está en México, pero en Bolivia sigue el caos político
Sin embargo, no todo el auge económico de Bolivia se debe a la gestión misma de Morales, sino a factores externos, como el auge del precio de los commodities, destacó el politólogo Mario Torrico en entrevista con Expansión.