Romper las barreras de género no es nada nuevo para la presidente electa. Fue la primera mujer presidente del Consejo de Estado, el máximo tribunal administrativo del país. Ocupó dicho cargo durante 15 meses hasta las elecciones del miércoles.
En la votación parlamentaria del 22 de enero, la jurista de 63 años recibió el apoyo de 261 de los 300 parlamentarios, muchos más de los 200 que exige la Constitución.
Recomendamos: Grecia: antes despreciada, ahora amada por los inversionistas
Luego de la votación, el primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, dijo que el resultado es "una ventana al futuro".
"Nuestro país entra, con más optimismo, en una nueva década", agregó.
En general, se consideró que la decisión de Mitsotakis de elegir a Sakellaropoulou fue una maniobra para contrarrestar las críticas sobre la falta de mujeres en su gabinete y sobre las pocas mujeres en cargos de alto nivel.
El país está saliendo de una crisis financiera de una década y de años de inestabilidad política. Cuando Mitsotakis anunció la nominación, dijo que el cambio en la sociedad griega "comienza desde arriba… cuando las mujeres griegas obtienen lo que merecen".
Grecia ha estado rezagada respecto a otros países europeos en lo que concierne a la cantidad de mujeres en altos cargos políticos. Está por debajo del promedio europeo en igualdad de género y estuvo en último lugar del índice de igualdad de género de 2017 del Instituto Europeo para la Igualdad de Género.