Sin embargo, es pesimista. En entrevista con Expansión, el también profesor de la Universidad de Columbia afirma que la respuesta económica del presidente Donald Trump ha "desperdiciado" la oportunidad de lanzar una economía "más solidaria y más verde", que traería beneficios económicos para todos los estadounidenses, y no sólo para unos pocos.
¿Cuáles son los elementos del actual sistema capitalista que nos hacen vulnerables ante una crisis económica como esta?
Son varias las debilidades que pueden quedar expuestas por la pandemia. La primera es la naturaleza de corto plazo de los mercados, que ya vimos en 2008. En los mercados financieros podemos ver, en su mayoría, que enfocándose solo en la eficiencia, sin pensar en las consecuencias, no podemos esperar un impacto positivo. Es solo es un ejemplo. Las cadenas de suministro también se han mostrado altamente vulnerables a un tipo de conmoción como la que padecemos.
La segunda debilidad que ha sido expuesta ahora, pero que estaba ahí desde hace mucho, es la enorme desigualdad económica que existe. Porque el COVID-19 es un virus que afecta principalmente a la gente que tiene una salud pobre. Una de las razones por las que Estados Unidos está sufriendo tanto es porque tenemos mucha gente cuyas condiciones de salud no son buenas, porque tenemos mucha desigualdad. En general, tenemos mayor desigualdad y peor acceso a la salud. Países como Alemania, que tienen menos desigualdad y mayor acceso al cuidado de la salud, obviamente lo han llevado mejor.